domingo, 30 de junio de 2013
La uña enterrada y el esmalte – las manifestaciones en Brasil
Con una mano, aun con el puño cerrado, meto el boleto en el torniquete
y sólo pago tres reales. Fueron siete manifestaciones para eso, pero
en las últimas veo gente con lagañas, ya ni me lavo los dientes,
despierto ahora con el control remoto babeado en el pecho.
Con la otra mano aprieto garganta de vampiro: ¡regrésame mi sangre,
cariado! Puede tener mi sangre roja en el bigote desde hace siglos o
puede ser sirena desdentada, lo que importa es que haya alguien a
quien ahorcar.
Con la tercera mano me llevo a la oreja una bolsa de frijol. Me lleno
de harina por el ombligo. Me voy a vengar. ¿Pero por dónde masticar?
Si algo me llevo a la boca es mi celular ultra, neón conectado al
futuro gris. Comer las fotos. Le meto un tenedor a una cachucha gringa
y me empanzo. Bebo gasolina de mi carrazo nuevo comprado en 90 pagos.
Uno de mis pies le apunta al fresa que cae de boca. ¡Vas a rasgar la
bandera del Palmares, caramba!
El otro pie espera donación de medias y zapatos de futbol.
El tercero le dio una patada a ese grafitero que escribió "ladrones"
en el cajero. Limpio con un trapo con detergente la puerta del banco
donde el alborotador escupió. El deber es dejar todo en orden después
de nuestra fiesta cívica. Y es verdad que los magnates ayudan,
patrocinan la fiesta de la democracia, el voto un año sí otro no.
Un tobillo se va a la casa a descansar, las várices saltarinas de
alegría que marcha. Pero aún no tengo la llave para quitarme las
esposas apretadas.
El otro tobillo, cortado e hinchado, tiembla aquí en la cama de la
banqueta. Que esa plebe se vaya que voy a conseguir más cartón para
forrar mi colchón. Ojalá que hoy la policía sólo aviente bombas, que
no use mangueras.
El tercer tobillo recibe una cremita, masaje, pues decidimos celebrar
aquí en este motel sabroso del centro. El placer es parte de la lucha,
pues. Nuestros hijitos van a tener buena escuela, sin la horca pa
nosotros. Con el pelo blanco les vamos a contar a los nietos a la hora
de la cena casi todo de esta noche histórica. ¡Ahora hay que
aprovechar que mi gigante despertó!
Una uña, enterrada, gime cuando roza la punta de la bota de la
compañía. Que me vine así, con el delantal cubierto de grasa.
Otra uña sueña con el esmalte importado del mall. Ya tengo la sandalia
guardadita esperando estrenarla en la kermés.
La tercera uña ya debe estar contaminada, infectándose. Que rasgamos
teta de puta escotada porque somos machos y hay que mantener el
respeto en este desmadre. ¿Dónde va a parar esto? Debería violar a esa
vaca, pero le dimos una goloseada.
Un pecho, que se marchitaba y ora sube, brinda al abrazo inflado de mi
chamaco cuando llego a casa con la margarina y un mazapancito de lujo.
¿Será que ya me entiende si le cuento por qué llegué tan tarde?
El otro pecho todavía no logra quitarse las camisetas apretadas del
patrocinador que me dieron en la marcha, en el desfile que se va a
volver anuncio de champú.
El tercero, todavía rasguñado por los manifestantes que me llamaron
puta, sirve leche inflamada por el pezón rasgado. Bonito verla mamar
dormida.
Una boca canta rap, recuerda que ya todo estaba escrito y que en algún
momento nos íbamos a desquitar. Pero después abraza un himno pálido,
de los juegos de volley de los domingos en la mañana. No pronuncia
bien las palabras gringas, pero vamos vamos, que estamos juntos, ¿no?
¡Menos impuestos! ¡Menos miedo! ¡También quiero un boleto a Cancún!
¡Cárcel para esos sospechosos de pañal ahí en la cuna! ¡Manicomio pa
los putos!
En mi otra boca, para grabar entrevista me limpio las migajas de
hamburguesa que conseguimos en el desmadre. No pudimos invadir el
MacLombriz, así que comimos una de un puesto, ni modo. (¿Voy a salir
en la tele? Tengo que avisarle a todo mundo. ¿Qué canal? Grabaron el
logotipo del micrófono…)
Ya el tercer labio platica con las cucarachas madrugadoras de la
banqueta: ¿A poco tengo la culpa, amor? No hay autobús en la noche…
Pero llego hoy, sí, claro, mañana me levanto antes del amanecer.
Aunque atraviese la ciudad a pie. Deja la puerta abierta, pasión.
Unos ojos ven la grieta morada de la choza, creciendo como planta de
albahaca, y de ahí sale mi madre muerta, que me trae cuscuz. Me
despierto y veo la avenida parada con esos vagos que no tienen qué
hacer. Chales, hoy llego a casa a media noche. Ni cómo prepararme una
marmita pa llevar.
Los otros ojos buscan el reloj en el sofá. ¿Cuándo va a acabar este
desmadre de marcha? Ya debería haber empezado la serie del justiciero.
Los terceros ojos los maquillo como mis contratados de la telenovela
de las siete. Y rastreo en el relajo lo que sea imán pa que la plebe
ciega firme mi plebiscito.
Una de mis espaldas ahora se sienta, recta, sin doblarse de vergüenza.
¡Orgullo de ser patriota! Ahora hay que llenar el formulario del
concurso de 47 mil millones para operar el transporte de la capital
con nuestros go-carts.
La otra espalda, con otra patada de bota militar en la columna, me
hace vomitar la hamburguesa.
La tercera espalda agoniza de dolor y espera nueve meses pa que nazca
una consulta en el hospital.
Una rodilla me duele otra vez después de años. Las laderas de regreso
le tienen envidia a las banquetas planas del centro.
La otra rodilla prepara el golpe en la espalda del puto, antes de que
presenten el certificado de locura. ¿A quién creen que engañan?
Váyanse a vacunar para curar el trastorno, ¡váyanse! Ahora la dan
gratis en el servicio social.
La tercera rodilla se dobla, prende una vela, sirve la tacita de café
en el descanso de la ventana y reza pidiendo que el hijo no se meta en
confusión, que regrese con dios.
Una nariz disfruta el humo. Quemamos todas las banderas, de los
equipos menores, de los quilombos, de las fanfarrias y de lo que sea.
Nunca más manipulación. Sólo la verde-amarilla extendida para cubrirme
de orgullo (y en ella tal vez sonarme la nariz ardiente).
La otra aspira el lustre, el brillo bueno. Encontramos un proveedor en
Pinheiros y aquí en este barecito está bacán celebrar, es tranquilo,
no hay marginales. Y no había visto al Otavinho desde que regresamos
de Disney.
De la tercera nariz corre sangre, pero no trabajo en redacción de
periódico y me pusieron en la lista de los bárbaros. Ningún teniente
me ofreció un chaleco. Pero por lo menos hoy no me ahogo con el aroma
del arroyo, que aquí se puede cortar la peste con tijera.
Publicado en: Blog
Etiquetas: , Brasil
http://cgiproxy.at/out.php/LtqtzqXc/FhQzoIxO/DDKPrVI3/YTlfE6hq/89r6XuM_/3D/b0/
Desde 2009, Bachajón padece una campaña de hostigamiento. Los casos de asesinato y encarcelamiento, una muestra
Desde 2009, Bachajón padece una campaña de hostigamiento
Indígenas adherentes a la Sexta refrendan demandas de justicia
Hermann Bellinghausen
Enviado
Periódico La Jornada
Domingo 30 de junio de 2013, p. 17
San Cristóbal de las Casas, Chis., 29 de junio.
La resistencia de los ejidatarios de San Sebastián Bachajón adherentes
de la Sexta se inscribe en distintas historias que son una sola, desde
el asesinato impune en abril de su dirigente Juan Vázquez Guzmán hasta
la liberación esta semana de Miguel Vázquez Deara, más de dos años
preso en Ocosingo acusado falsamente. Y la persecución judicial en
curso contra Antonio Estrada Estrada y Miguel Demeza Jiménez,
recluidos respectivamente en Playas de Catazajá y El Amate, también
por montajes ministeriales y tortura. Eso, y más, es el precio que
pagan por la defensa de su territorio, que hoy refrendan.
La conferencia de prensa de los ejidatarios este viernes en el Centro
de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) confirma que
cada caso individual es resultado de una misma campaña gubernamental
desde 2009 para desgarrar a esa histórica comunidad tzeltal de Chilón.
Se trata de una comunidad perseguida. Porque resiste.
Domingo Pérez, representante de los ejidatarios de la Sexta, pone en
un mismo plano el estar conmemorando estos días a Juan, el líder
asesinado, y la alegría de recibir a Vázquez Deara libre. Éste, al
tomar la palabra, exige la libertad de sus otros dos compañeros,
porque sus familias están sufriendo sin ellos, que están sufriendo en
la cárcel sin razón.
Marta Demeza Jiménez dice de su hermano Miguel, preso en El Amate: Es
una persona honesta, honrada, trabajadora, injustamente presa desde
2010. Y en referencia a la extraña decisión del juez Ricardo Alfonso
Morcillo Moguel, de Tuxtla Gutiérrez, quien en vez de resolver un
recurso de apelación del indígena sentenciado, lo despachó a la ciudad
de Jalapa, Veracruz. Lo más lejos que pudo. Marta apunta: Es una mala
decisión del juez Morcillo, no se puede lavar las manos como si les
tuviera miedo al gobierno y a la opinión pública.
Isabel Hernández Deara, esposa de Antonio Estrada Estrada, insiste en
la inocencia de su compañero, preso desde 2011 por cargos falsos de
robo con violencia. "Le hicieron 'torturación' para que confesara.
Nosotros somos pobres y no tenemos para pagarle a la justicia. Los
verdaderos culpables, que sí tienen para pagar, están libres". (No
había ironía en sus palabras). Algo que complica el proceso de Antonio
es que, como parte de lo que su defensa del Frayba llama el montaje
ministerial, al indígena le sembraron un arma de uso exclusivo de las
fuerzas armadas, y eso le carga un delito de orden federal.
Ni siquiera la liberación de Vázquez Deara es definitiva. Apenas el
juez en Ocosingo dictó el auto de libertad el miércoles 26, aceptando
que nunca existieron elementos para este proceso, como explica el
propio Frayba, de inmediato el fiscal del ministerio público de
Ocosingo apeló de la resolución.
Domingo Pérez Alonso recuerda que Juan Vázquez, antes de ser ultimado,
se dedicaba a dar seguimiento directo a sus compañeros encarcelados y
estaba muy pendiente de sus familias. Recordó que el hostigamiento de
paramilitares, que parecía haber quedado en el pasado, recrudeció
durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero. Responsabiliza del
crimen al actual gobierno estatal y al líder oficialista Francisco
García.
En tanto, desde Oaxaca, el escritor Gustavo Esteva se sumó nuevamente
a quienes apoyan al pueblo de la Sexta en San Sebastián: "Debemos
asumir con entereza el estado de cosas. Quienes deberían vigilar el
cumplimiento de la ley se dedican a violarla. Quienes tienen la
facultad legal de usar la violencia para proteger a los ciudadanos la
están empleando contra ellos. La maquinaria jurídica escarnece
sistemáticamente la justicia y viste el despotismo con el manto de
simulacros de tribunales. Es aberrante seguir hablando de estado de
derecho y de democracia cuando las cosas están como ahora.
"Estamos en un estado de excepción no declarado en que se incurre en
todos los vicios y males de la injusticia, en todos los horrores que
no debe ver la justicia. 'Aquí en Chiapas', dijo alguna vez Juan
Vázquez Guzmán, 'la ley y la justicia no existen, sino que el gobierno
impone su mandato'".
Esteva, colaborador de La Jornada, concluye: Lejos de impulsarnos a la
parálisis o la desesperación, esta situación insoportable nos impulsa
a tomar la iniciativa y nutre nuestra esperanza. Frente a los crímenes
e impunidades del mal gobierno se levanta la energía de quienes,
inspirados y alentados por Juan, deciden llevar adelante la lucha y
hermanarse con otros muchos compañeros que en todas partes han
decidido resistir. La lucha de Juan y del pueblo de San Sebastián está
claramente en el frente de la batalla en que se definirá nuestro
destino.
Pedro Echeverría V.: El gobernador y los líderes espurios de Chiapas reprimen a los maestros en su Congreso
maestros en su Congreso
Pedro Echeverría V.
1. Suspender convocatorias, reuniones, congresos, cuando no se tiene
la mayoría de delegados, fue la especialización de la lideresa del
Sindicato (SNTE) de maestros, Esther Gordillo. He conocido
directamente varios casos, pero el que me tocó vivir directamente fue
el de la sección Novena de hace algunos años. Nos citaron a las seis
de la mañana en el zócalo de la ciudad de México a delegados y
apoyadores, a las ocho nos informaron que sería en un hotel de la
calzada de Tlalpan y que nos trasladáramos allí; a las 10 de la mañana
nos dijeron que estaban por terminar de elegir comité en un hotel por
la Villa de Guadalupe. En el más reciente congreso se anunció que
sería en Sonora y al otro día lo realizó la Gordillo y sus secuaces,
en Cancún. Pero ella no inventó la estrategia, tiene varios siglos de
haber sido aconsejada por El Príncipe de Maquiavelo.
2. Mientras nos entretenían en el hotel de la calzada de Tlalpan, los
charros o espurios más violentos rompieron cerraduras, candados,
brincaron muros, para sacar con brutalidad a los compañeros que hacían
guardia en el edificio de la sección IX situado en las calles de
Belisario Domínguez 32 y Allende (que fue edificio del comité
ejecutivo nacional hasta 1973) Tardaron más en romper las cerraduras
que el tiempo que se establecieron porque en una cuantas horas los
expulsamos del lugar. Este edificio es hoy del la coordinación
política de las secciones que se agrupan en la CNTE, además que su
auditorio siempre ha estado abierto para asambleas de movimientos
sociales, conciertos, conferencias y congresos. Entre tanto, el CEN
espurio cuenta con un gigantesco edificio en la calle de Venezuela que
es una fortaleza impugnable.
3. La Gordillo imponía y suspendía Congresos de acuerdo a la
interpretación que hacía de los estatutos del SNTE; durante su reinado
político –en el que "jamás daba un paso sin huarache", es decir, en
falso- declaró siempre que el mayor pecado en política es ser
"ingenuo"; pero precisamente por esa ingenuidad se fue con todo y
huarache a la cárcel. ¿Se olvidaron acaso los profesores chiapanecos
que el tal Juan Díaz -suplente designado por indicaciones de Peña
Nieto- pretende continuar con la única experiencia que conoció de su
antigua jefa? Y es lo mismo: sucedió dos veces en Mérida, se registró
en Villahermosa y cientos de veces más en otros estados; en una
ocasión el gobernador de Yucatán, Cervera Pacheco, impidió el regreso
de Gordillo al DF, si antes no solucionaba el problema. En la IX del
DF llevan muchos años sin convocar a Congreso.
4. ¿Qué significa que en la sección IX del DF no convoque el comité
nacional al congreso? 1) Que no es reconocido el actual comité que
preside Francisco Bravo; 2) Que no se están entregando las cuotas
sindicales que corresponde al comité; 3) Que los directivos no tienen
liberación de tiempo para gestionar en beneficio de los maestros; 4.
Que los directivos llevan muchos años trabajando doble: en sus
escuelas y en la gestión sindical; 5. Qué no hay dinero para el
mantenimiento del edificio, para el pago de vigilancia, luz, agua,
teléfono y de limpieza; 6) Pago de comisionados para educación
política-sindical. Sin embargo ahí están cientos de maestros
trabajando sindicalmente sin recibir compensación. Pero los charros
"no son ingenuos"; saben que a los maestros de la CNTE hay que
dejarlos sin las cuotas sindicales que les corresponde. ¿Cuántas casas
se compró la Gordillo?
5. Aunque los liderazgos sindicales democráticos e independientes
ayudan mucho a los trabajadores de cada gremio, no dejan de ser
limitados y enjaulados por el sistema capitalista por medio de la ley
y secretaría del trabajo. En los sesenta y setenta la CTM y el llamado
Congreso del Trabajo –bajo en mandato de Fidel Velázquez, llegaron a
tener alrededor de 4 millones de afiliados y otros centrales como la
CROC, la CROM, etcétera, agrupaban a cenca de 100 mil obreros cada
una; pero la clase obrera era inexistente porque era Velázquez quien
determinaba todo. Habían también centrales más o menos independientes
(electricistas, telefonistas, trabajadores del la UNAM, pero juntas no
representaban a más de 100 mil trabajadores. Las organizaciones
obreras se convirtieron en burocracias obedientes apegadas al atraso
ideológico de los trabajadores.
6. Los profesores de Chiapas fueron los primeros fundadores de la
Coordinadora (CNTE) en 1979, así como la sección IX del DF fue la
vanguardia magisterial veinte años antes; sin embargo, por condiciones
concretas de las luchas del magisterio a partir de 1989 Oaxaca,
Michoacán, Guerrero y la sección IX pasaron a ser los más destacados
de los últimos años. Los anteriores gobiernos de Chiapas golpearon
mucho a los profesores de aquel estado, sin embargo están a punto de
recuperar la secciones siete y 40 del magisterio, por ello gobernador
y líderes charros con miles de policías militarizados, con gases
lacrimógenos, balas de goma y todas sus fuerzas no han dejado de
reprimir a los profesores de la CNTE. Este mismo camino de
recuperación están siguiendo los compañeros combativos de Morelos,
Zacatecas, Tlaxcala, Estado de México, Puebla, Nuevo León.
7. No se olviden: la reforma educativa privatizadora va al mismo ritmo
de las otras reformas: las de comunicaciones, fiscal, petrolera.
¿Creen los siempre optimistas luchadores sociales que vamos ganando?
Si los derechistas del PAN –que se suponía eran muy ignorantes en
política- nos dieron "hasta con la cubeta" destruyendo, absorbiendo e
inmovilizando al PRD, la APPO, el EZLN, los electricistas y los
mineros, hoy los del "nuevo PRI" centro-derechistas parece que se
preparan a recoger los restos. ¿Acaso no es suficiente el "pacto por
México" para aglutinar a las "buenas conciencias" y al mismo tiempo
para destruir a sus enemigos? Sigamos luchando en las calles y los
congresos, pero no olvidemos que no hay que tener confianza en la
clase dominante; cuando ellos nos vean confiados volverán a
recordarnos que ellos traen la sartén por el mango. (30/VI/13)
http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx
jueves, 27 de junio de 2013
L@S CONDISCÍPUL@S V.
L@S CONDISCÍPUL@S V.
L@S ESTUDIANT@S.
Junio del 2013.
A l@s adherentes a la Sexta en México y el Mundo:
A los invitad@s a la escuelita zapatista:
Compañeros, compañeras y compañeroas:
Aquí les pongo algunos datos para que se vayan dando una idea del tipo de plebe… err, de personas que sí serán sus condiscípulos, o compañer@s de estudio, en la Escuelita Zapatista. Va:
.- Invitaciones enviadas: alrededor de 3 mil.
.- Respondieron afirmativamente: alrededor de 2500.
.- No han respondido todavía: alrededor de 500.
.- Rechazaron la invitación: 1.
.- De quienes ya respondieron el formulario, poco más de la mitad son varones, poco menos de la mitad son mujeres (o sea que los hombres vamos ganando –nota del Supmarcos que aporta, como quien dice, la "perspectiva de género"-), además de un número indeterminado de otr@s que se reivindican como tales.
.- Alumn@s que asisten a la escuelita en comunidad, en las fechas de agosto del 2013, son 1500. Más de la mitad son varones (ejem, ejem), menos de la mitad son mujeres y 9 se reivindican como otr@s.
De és@s 1,500 estudiantes, más de 60 son niños y niñas menores de 12 años. De esos más de 60 infantes, 19 son menores de 4 años. Ojo al siguiente dato: Por cada niña que viene, vienen 2 niños: O sea que en menores de edad también vamos ganando – nuevo comentario con "perspectiva de género" del Supmarcos-.
De los más de 1400 adultos que vienen a comunidad, más de 200 son mayores de 50 años.
.- Alrededor 200 personas asisten, en el mes de agosto del 2013, al curso en el CIDECI, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
.- Más de 200 personas tomarán el curso por videoconferencia.
.- Más de 130 personas pidieron los materiales porque no pueden asistir a comunidad.
.- Cerca de 500 personas han solicitado su registro para el curso de diciembre-enero próximo. Ojo: si no le llegó la invitación fue por lo del cupo, pero de por sí se le va a invitar. Sólo mande un correo a la página para que se le apunte, si es que se nos pasó, en la lista para el siguiente curso.
.- Habrá estudiantes de los 5 continentes. Algunos de los países de origen de los estudiantes en el curso La Libertad según l@s Zapatistas: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Unión Americana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, Estado Español, Francia, Grecia, Holanda, Italia, País Vasco, Reino Unido, Suecia, Suiza, Corea del Sur, India, Irán, Sri Lanka, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Islas Canarias.
El lugar de origen de estudiantes más lejano es Sri Lanka, a más de 17 mil kilómetros de territorio zapatista. Le siguen: La India (más de 15 mil kilómetros); Australia (más de 13 mil kilómetros) y Nueva Zelanda (más de 11 mil kilómetros).
.- Los estudiantes de mayor edad tienen más de 90 años.
.- Los estudiantes de menor edad cumplirán 11 meses en agosto del 2013. Y son, of course, 2 varones. Sus nombres: Brian y Eduardo.
.- Entre los que participarán en la escuelita como estudiantes, al menos 34 tienen estudios de doctorado en diversas ramas: filosofía, sociología, historia, antropología, literatura, ciencia política, física, matemáticas, psicología, economía, urbanismo, y teología.
.- Más de 50 estudiantes son profesores-investigadores universitarios.
.- Vari@s estudiantes han ganado torneos de Mortal Kombat en las maquinitas. No se dicen nombres ni "nicknames" para proteger a los inocentes (o sea a los varones, que aquí también somos mayoría. Amén).
.- Algunas de las instituciones de Educación Superior donde algún@s de los compas, ahora estudiantes en la escuelita zapatista, estudian, estudiaron, trabajan o han estado como profesores-investigadores:
Escuela Normal Superior.
Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.
Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
Universidad Nicolaíta de Michoacán, México.
Universidad Autónoma de Puebla, México.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México.
Centro de Estudios de México y Centroamérica, México.
Universidad Autónoma Metropolitana, México.
Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Universidad Iberoamericana, México.
Universidad Autónoma de Chiapas, México.
Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC-Monterrey), México.
Universidad Autónoma de Sonora, México.
Universidad de Chapingo, México.
Universidad de la Tierra Chiapas, México.
Universidad de la Tierra Oaxaca, México.
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), México.
Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), México.
Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), México.
Instituto Politécnico Nacional (IPN), México.
Escuela Superior de Guerra, México.
Instituto Maurer, México.
University of Cambridge, Inglaterra.
University of Oxford, Inglaterra.
École Nationale de Sciencie Politique, París, Francia.
Universidad de las Naciones Unidas, de la UNESCO.
University of California, Berkeley, USA.
Stanford University, Calfornia, USA.
University of Chicago, USA.
University of Maryland, USA.
Columbia University, New York, USA.
Yale University, USA.
National Humanity Center, Carolina del Norte, USA.
Université de Toulouse, Francia.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú.
State University of New York at Binghamton: Fernand Braudel Centre, USA.
Centro 'Juan Marinello' de La Habana, Cuba.
Columbia's Institute for Scholars at Reid Hal, París. Francia.
Universidad de Antioquia, Colombia.
Claremont Graduate University, California, USA.
City University of New York, USA.
Smith University, USA.
Mount Holyoke College, USA.
University of Massachusetts Amherst, USA.
New Hampshire University, USA.
Humanities Research Institute de la Universidad de California, USA.
Drew University, USA.
Harvard University, USA.
Univerza V Ljubljana, Eslovenia.
University of California Riverside, USA.
University of Utah, USA.
Universidad de La Habana, Cuba.
CIMI, Brasilia, Brasil.
University of Edimburgo, Gran Bretaña.
McGill University, Canadá.
Duke University, USA.
École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, Francia.
University of New Mexico, USA.
Universidade Federal do Río de Janeiro, Brasil.
Université Paris- Sorbonne, Francia.
Universidad del País Vasco, País Vasco.
Universidad de la Laguna, Canarias.
.- Algun@s de est@s ahora estudiantes de la escuelita zapatista tienen sus escritos traducidos al: Alemán, Catalán, Chino, Coreano, Español, Francés, Gallego, Griego, Inglés, Italiano, Polaco, Portugués, Rumano, Ruso y Turco.
.- Consolas de videojuegos en que algunos de nuestros imbatibles compas han refrendado su supremacía con el combo "mega-super-duper-hiper fatality-machoman" (¡eso!, nada que angry birds y esas cosas para niñas): Maquinitas de la tiendita del barrio, Atari, Sega, Xbox, GameCube, GameBoy, Xbox360, PSP, PS1, PS2, PS3, PS4, PS5… ¿eh?… ¿no hay PS5?… ok, ok, ok, error de dedo. Prosigo: PSVita. Nintendo 64, Wii, WiiU, Nintendo 3DS.
.- Más de 100 estudiantes son actores, actrices, directores, músicos, promotores, pintores, caricaturistas, fotógrafos, promotores culturales, escritores, editores, políticos, abogados, sindicalistas y luchadores sociales.
.- En general, después de analizar con los más pre-modernos equipos de inteligencia, de l@s estudiantes les puedo decir que un número no determinado de personas que asisten a la escuelita – falta verlas para contarlas-, son sucias, feas y malas.
Sin importar su edad, su credo, su color, su peso, su seso y su sexo, se han conducido, durante toda su vida, con absoluta irresponsabilidad frente al Poder en cualquiera de sus formas; han recibido el repudio de sus respectivos círculos sociales por su terco inconformismo; han escandalizado a las buenas conciencias y a policías del comportamiento; han reiterado su rebeldía y su pasión por la libertad a pesar de los asegunes; y han militado según su conciencia y no según las modas a modo. En resumen: no se han vendido, no han claudicado, no se han rendido.
Les aviso para que luego no se quejen de que mal hablan de ustedes por andar en "malas compañías".
Ah, por cierto, la inmensa mayoría de las personas que asisten como estudiantes son hombres, mujeres, niños, niñas, ancianos, ancianas, jóvenes y jóvenas, que tienen algo extraordinario que nosotras, nosotros, los zapatistas y las zapatistas, les agradecemos: son nuestr@s compas.
Y no puse que todas y todos, porque nunca falta algún colado o colada que venga a ver si no es que estamos dando entrenamiento militar, en lugar de enseñar nuestro corazón.
Vale. Salud y que bienvenido sea el corazón generoso que nos abre sus ventanas.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
SupMarcos.
México, Junio del 2013.
P.D. QUE FESTEJA.- Para celebrar que, por primera vez en casi 20 años de vida pública zapatista, los varones superamos a las mujeres… ¿eh?… ok, ok, ok, las superamos sólo en cantidad… por ahora… ¿Qué? ¡Claro que no hice trampa! Soy incapaz… No, le digo que la cuenta la hizo una mujer del equipo de apoyo… ¿eh?… No, no son mayoría las mujeres en el equipo de apoyo… ¿o sí?… Bueno, ése no es el tema, punto o cuestión.
Prosigo: para celebrar este hecho que confirma la superi… ¿eh?… ok, ok, ok… para celebrar que la equidad de género nos favorece en el marcador, hemos instituido el premio "LOS PATOS LE TIRAN A LAS ESCOPETAS", que sólo puede ser conseguido por infantes varon… ¿eh?… ok, ok, ok… por niños y niñas menores de edad cronológica (porque ya vi la lista y hay vari@s de edad mental infantil). El premio consiste en un vale que los niños… ok, también las niñas,… pueden canjear con uno de los maestros… ya, pues,… o maestras de la escuelita. Con este vale podrán castigar a sus mamaces… ¿qué?… ¿también a los papaces?… ¡pero si los castigos siempre los ponen las mamaces!, y éste es un bono, ¿cómo le diré?, de revancha, de "una de cal por las que van de arena", de "tú te lo queres, tú te lo ten", etc. Bueno, también a los papaces… pero con atenuantes… ok, ok, ok, sin atenuantes. En fin, que el maestro… o la maestra, castigará a las mamaces de los niños que ganen el premio. ¿Por qué? Por portarse mal. Sí, aunque no se hayan portado mal, porque de por sí a veces nos castigan sin habernos portado mal… y luego hasta nos inyectan, siendo, como somos de por sí, inocentes. Sí, los varones, porque las niñas siempre son culpables. ¿Eh? Ya, no me interrumpan porque tengo que terminar esto para mandarlo.
Para ganar el premio, los niños tienen que elegir una de las respuestas siguientes referentes al video que viene después y que se llama "Carlitos Lechuga y el Drama del Globito". La pregunta es:
¿Quién tuvo la culpa de que Carlitos Lechuga perdiera su globito?
a).- El globito, o sea la globalización neoliberal.
b).- Las mujeres.
c).- La televisión y los malos gobiernos.
El niño que responda correctamente (sin copiar y sin pedir ayuda a nadie) recibirá un vale de "LOS PATOS LE TIRAN A LAS ESCOPETAS", válido sólo en territorio zapatista y por una sola vez en el período del 12 al 17 de agosto del 2013 (permiso de la Junta de Buen Gobierno número 696969). A las niñas, sin importar la respuesta que den, se les va a dar un zape… Nah, es broma, no se les va a pegar, pero, en lugar de vale, se les va a dar una gráfica estadística, tamaño poster, donde se vea que los niños somos mayoría… sí, para ayudarlas en su formación como quien dice "de género".
Ojo mamaces, papaces y tutor@s: no se vale soplar (nada de "la C mijo, la C"); ni tampoco canjear el vale por otro que exima de comerse la sopa de calabazas.
He dicho.
Por la equidad de género con marcador de 2-1 a favor de nosotros los varones, o sea los meros machos.
El SupMarcos.
Estudios de Piloto Aviador y Nado Sincronizado por Correspondencia (ajá, con que por eso la Fuerza Aérea Zapatista) y egresado, con los máximos honores académicos, del Machist Institute Apology Research (MIAR, por sus siglas en inglés), con sede en las montañas del Sureste Mexicano, último bastión en resistencia contra la dominación de la mujer en el mundo mundialmente mundial. El susodicho (o sea yo merengues) actualmente imparte, en el prestigiado instituto, la cátedra: "El problema empezó cuando nuestra madre Eva manipuló a nuestro padre Adán…" Inscripciones abiertas, cupo ilimitado. El lema del MIAR es "Recuperaremos el control, manque sólo sea el de la tele o Ni hablar mujer, traes puñal" ¿Eh? ¿El himno? Acertó si piensa que es "Que te ha dado esa mujer", de Gilberto Parra Paz, interpretada por Pedro Infante en la película del mismo nombre. ¡Órales! ¡Cantan o les apachurro el nido! ¡Ajúa!
Doy fe… ¿eh?… ¡pero si está lloviendo!… ok, ok, ok,… después de lavar mi ropa, doy fe… jejejeje, no dije que la iba a lavar teniéndola puesta, si no de balde la lluvia ¿qué no?.. mmh… sirve que me baño y así ahorro jabón…
¿Eh? No, si vieran que me escondo… pero me encuentran. Arrrroz con leche. Haiga cosa. ¡Arriba el norti, ji jiñor!
Ora sí: doy fe.
Son noticias de fechas pasadas pero que no pueden pasar sin darse a conocer part
From Evernote: |
Son noticias de fechas pasadas pero que no pueden pasar sin darse a conocer part |
Son noticias de fechas pasadas pero que no pueden pasar sin darse a conocer parte II.
8 de junio del 2013: Protestan yaquis por operación de acueducto. Integrantes de la etnia yaqui bloquearon ayer la carretera México-Nogales, tramo Vícam-Guaymas, para protestar por la operación del acueducto independencia, que traslada 75 millones de metros cúbicos de agua de la presa El Novillo hacia esta ciudad. La manifestación se unió a los dos bloqueos realizados en el municipio de Cajeme.
9 de junio del 2013: Ganan empresas más que antes de la crisis, pero reducen inversiones. La capacidad de compra de los salarios, "muy por debajo" de los eran hace 5 años: OIT.
10 de junio del 2013: Ex empleado de la CIA filtró los programas de espionaje de EU. Edward Snowden, de 29 años, sostiene: "no tengo miedo, no he hecho nada malo". El informante de The Guardian y el Washington Post se encuentra en Hong Kong. La fuente responsable de unas filtraciones más dramáticas en la historia política de Estados Unidos que hoy sacude a Washington, reveló su identidad, y dijo que su acción fue en defensa de los derechos de privacidad y libre expresión ante el abuso de un "estado de vigilancia". Considera buscar asilo en un país que defienda la libertad de expresión. Quien filtró la información sobre programas secretos de espionaje de comunicación telefónicas y cibernéticas. Edward Snowden, de 29 años ex asistente técnico de la CIA y actualmente empleado de la contratista militar privada Booz Allen Hamilton, ha estado trabajando en la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en ingles) como empleado de varios contratistas privados. La filtración de Snowden a The Guardian y Washington Post la semana pasada, reveló programas secretos de la NSA enfocados en rastrear los registros de llamadas telefónicas de millones de clientes de la empresa Verizon, y otro, conocido como PRISM, que da acceso al contenido de comunicaciones cibernéticas de los clientes de nueve de las principales empresas de Internet en el mundo (Microsoft, Google, Yahoo, Skype, entre otras). Durante la entrevista con el rotativo en un hotel de lujo de Hong Kong, adonde viajó desde hace tres semanas para preparar la filtración, Snowden comentó que nunca pensó en mantenerse anónimo "porque no he hecho nada malo". Y aunque decidió identificarse, le dijo al Guardian: "no quiero la atención pública porque no quiero que la noticia sea acerca de mí. Quiero que sea sobre lo que está haciendo el gobierno de Estados Unidos". Indicó que ha tenido una vida muy cómoda de 200 mil dólares anuales, una novia con quien comparte casa en Hawaii, una carrera estable y una familia que ama. "Estoy dispuesto a sacrificar todo eso porque no puedo, en buena conciencia, permitir que el gobierno del Estados Unidos destruya la privacidad, la libertad de Internet y las libertades básicas de la población mundial con esta masiva maquinaria de vigilancia que está construyendo secretamente", comento al Guardian. Pronosticó que el gobierno anunciará una investigación y que lo acusará de violar la Ley de Espionaje y de que "ayudé a nuestros enemigos, pero eso se puede utilizar contra cualquiera que señale qué tan masivo e invasivo se ha vuelto el sistema". Su preferencia es Islandia por su reputación como campeón de la libertad de Internet, dijo la Guardian. Snowden describió su carrera, desde su ingreso al ejército estadunidense, en 2003, por creer que la misión de la guerra en Irak era la liberación de un pueblo, y después su ascenso en el mundo de inteligencia, de guardia de seguridad a experto en computación en la CIA y la NSA hoy día. Snowden comentó que admira a Daniel Ellsberg, quien filtró los célebres Papeles del Pentágono durante la guerra de Vietnam, y a Bradley Manning, el soldado que enfrenta una corte marcial (por cierto, en un tribunal militar en el Fuerte Meade, sede también de la NSA por la mayor filtración de documentos secretos en la historia del país, que arrancó la semana pasada. Ahora, dijo al Post, sus acciones ya han tenido impacto, la sociedad ya se enteró de qué "tan mal están las cosas y ahora tiene el poder de decidir por sí misma si está dispuesta a sacrificar su privacidad al estado de vigilancia".
11 de junio del 2013: La CTM jugó el esquirolaje en Cananea, señala experto. "Obtuvo el contrato minero en 2011 dando apoyo de dientes para afuera". Francisco Salazar ordenó perseguir a Gómez Urrutia para afianzarse en la STPS. La CTM y el Grupo México promueven que no sean de Cananea los trabajadores de la mina. Los asesores de Salazar pusieron nombres sobre la mesa. Al final, después de manosear la baraja, se eligió a Napoleón Gómez Urrutia, porque "tenía conflictos con Leonardo Rodríguez Alcaine, con los Larrea y con todo el mundo". 13 de junio del 2013: Por cada persona de "clase alta" hay 49 de "baja": Inegi. Están en clase baja 66.4 millones de mexicanos, reporta el Inegi. Aclara que ese estrato no implica que sean pobres o caigan debajo del umbral de ingreso. En la cúspide de la pirámide hay un millón 340 mil personas de "clase alta", 1.7 de habitantes. Con base en 17 indicadores oficiales, de 2000 a 2010 se registraron 44 millones de clasemedieros. Un millón 340 mil personas de "clase alta", 1.7% del total de los habitantes del país; en tanto que su base está constituida por 66.4 millones de individuos de "clase Baja", que representan 59% de la población nacional. "La clase media" en México está conformada por 39.2% de la población total, unos 44 millones de personas. O sea que unos 33 millones de clasemedieros en México son citadinos y 11 millones, campesinos.
14 de junio del 2013: Son 76 millones los mexicanos en "clase baja": académicos. La clase baja en el país es superior a 76 millones de mexicanos y no 66.4 millones como reportó Inegi. Tan sólo 60% de la población se encuentra en el sector informal y no puede ser considerado de clase media. Los estándares de la ONU y del FMI, asientan que para ser considerado de clase media un ciudadano debe tener un ingreso que le alcance para cubrir casi 80% de sus necesidades. Con base es ese indicador, sólo 14.6% de los mexicanos puede ser considerados en ese nivel social, y no 39.2% reportado por Inegi.
Portugal se paraliza por cuarta vez en 40 años de democracia
From Evernote: |
Portugal se paraliza por cuarta vez en 40 años de democracia |
Portugal se paraliza por cuarta vez en 40 años de democracia
Armenio Carlos y Deolinda Machado, de la Comisión Ejecutiva de la CGTP, informan a corresponsales extranjeros del gran acatamiento de la huelga general de este jueves 27. Crédito: Mario Queiroz/IPS
LISBOA, 27 jun 2013 (IPS) - Trenes subterráneos y de larga distancia detenidos en las estaciones, embarcaderos desiertos, hospitales solo con atención de urgencias, escuelas y oficinas públicas cerradas y escasos autobuses fueron algunas muestras del acatamiento en Portugal a la huelga general convocada por las dos grandes centrales sindicales del país.
Desde que la derecha portuguesa asumió el gobierno hace dos años, la economía entró en regresión, el país se empobreció, el desempleo creció a niveles sin precedentes, los empresarios dejaron de invertir, los horarios de trabajo aumentaron, las vacaciones y feriados se redujeron y se facilitaron los despidos de personal.
Estos son los principales condimentos que permitieron el entendimiento entre las dos centrales sindicales, que por cuarta vez en cuatro décadas unen esfuerzos para llevar adelante una huelga general contra el gobierno del primer ministro Pedro Passos Coelho.
La inmensa mayoría de las huelgas generales realizadas desde que Portugal accedió a la democracia en abril de 1974 fueron convocadas por la poderosa Confederación General de los Trabajadores de Portugal (CGTP), con posturas más combativas que la Unión General de Trabajadores (UGT).
La CGTP cuenta con una mayor capacidad de convocatoria, al ser dirigida por comunistas, sectores del ala izquierda del Partido Socialista (PS), movimientos católicos progresistas, extrotskistas del Bloque de Izquierda e independientes, congregando así a la inmensa mayoría de los trabajadores sindicalizados, en especial de la industria, el transporte, agricultura y municipios.
De dimensión más modesta, la UGT encuentra su fuerza en los sindicatos de empleados bancarios, de comercio y servicios, simpatizantes del PS y de los gubernamentales Partido Socialdemócrata (PSD, de centroderecha pese a su nombre) y Centro Democrático Social (CDS, derecha nacionalista), ambos miembros de la familia conservadora del Partido Popular Europeo.El reemplazo de João Proença, un dirigente de la llamada "ala liberal" del PS, por el socialista de izquierda Carlos Silva en la dirección de la UGT, facilitó el diálogo y el entendimiento, admitió a IPS el secretario general de la CGTP, Armenio Carlos, en vísperas de la huelga general.
Al explicar la adhesión de la UGT a la huelga, Silva fustigó a "un gobierno que se enfrenta claramente con todos los interlocutores sociales de la forma como lo está haciendo, como dueño de la verdad absoluta, algo que existe en una democracia, sino en los regímenes dictatoriales y totalitarios".
El gobierno "no se da cuenta de que una negociación no es una imposición", y la UGT se ha estrellado contra "un muro de intransigencia insalvable", lo cual llevó a la convergencia con la CGTP.
"Basta de políticas de austeridad que castigan al país, violentan a las personas, penalizan a los trabajadores, a los jóvenes y a los jubilados", puntualizó Silva.
Un hecho inédito en esta huelga general es la opinión expresada por las confederaciones empresariales, que afirman "entender" los motivos de la convocatoria.
"Hemos alertado al gobierno sobre la política recesiva y nuestra expectativa es que este tipo de situaciones se repetirán. Advertimos al gobierno sobre los riesgos de trastornos sociales si la situación económica continúa deteriorándose", expresó un portavoz de la Confederación del Comercio.
Esta es la cuarta vez desde 1974 que la CGTP y la UGT se juntan en una paralización general de actividades y la segunda contra Passos Coelho, el primer gobernante en democracia que soporta dos huelgas generales.
La primera se realizó en marzo de 1988. Pasaron 22 años y, ante una fuerte dosis de austeridad decidida por el entonces primer ministro socialista José Sócrates, las dos centrales volvieron a detener sus tareas el 24 de noviembre de 2010 y el mismo día de 2011.
En diálogo con un grupo de corresponsales extranjeros, Armenio Carlos aseguró que "esta huelga general no es una más. Todas han dejado resultados, aunque muchas veces no en lo inmediato, pero que a corto y medio plazo acabaron por dar frutos positivos para los trabajadores, como evitar aumentar aún más el horario laboral".
En cuanto a los cambios que se exigen para aliviar la pesada situación económica, el líder de la CGTP dijo a IPS que es necesario renegociar la deuda "porque, para poder pagar, Portugal debería crecer al menos cinco por ciento anual y no hay perspectivas de ello".
"Nos están prestando dinero a cinco, seis y hasta siete por ciento anual y no estamos en condiciones de pagar intereses de ese orden, sin perspectivas de crecimiento en los próximos años, ya que estudios de organismos europeos indican que Portugal no crecerá más de 0,5 por ciento entre este año y 2017. Es una situación insostenible", acotó.
Fustigó al Banco Central Europeo (BCE), que junto al Fondo Monetario Internacional y a la Unión Europea (UE) hace parte de la troika de acreedores que prestaron 110.000 millones de dólares a Portugal para rescatar la economía y las finanzas públicas.
"El BCE presta dinero a los grupos financieros a 0,5 por ciento de interés y esos mismos grupos después compran deuda portuguesa a entre cinco y siete por ciento de interés, lo que favorece la especulación financiera y deja al país aún más dependiente de los llamados ´mercados`", sostuvo Carlos.
"El BCE debe reestructurar sus estatutos y conceder préstamos directamente a los estados al mismo interés de 0,5 por ciento, porque solo así podríamos producir y crear riqueza para cumplir nuestros compromisos y pagar la deuda, lo que no será posible si no nos dejan crecer", agregó.
Los problemas de la UE dejaron de ser nacionales y toda solución pasa por decisiones conjuntas de los 27 países miembro del bloque, divididos entre los conservadores y socialdemócratas, comentó a IPS.
"En Europa existe un gran problema con la socialdemocracia. En otros tiempos hubo excepciones, pero ya no, y esos partidos (socialistas, socialdemócratas y laboristas) en los últimos 20 años, en lugar de distanciarse de la derecha, lo que han hecho es acercarse, adecuarse, ser cómplices de las políticas con un fuerte componente neoliberal", criticó el sindicalista.
Lamentó la diferencia entre las promesas electorales y su acción al asumir el mando, citando a Italia y Francia como los casos más recientes.
"El caso de Grecia es ilustrativo, porque hace solo cinco años el partido derechista Nueva Democracia y el socialista Pasok representaban 65 por ciento de la población y hoy no superan 35 o 36 por ciento", dijo.
En un recorrido por la ciudad, IPS consultó a un mecánico, dos cajeras de supermercado y dos funcionarios de una gasolinera sobre sus motivos para estar trabajando. Las cinco respuestas fueron idénticas: no se podían permitir sacrificar un día de salario y el temor a la represalia del patrón.
Señalada esta cuestión al líder de la CGTP, este reconoció que, "en efecto, en el sector privado hay miedo, y no hay verdadera democracia cuando las personas tienen miedo de ejercer sus derechos atribuidos por la Constitución y la ley".
"No puede ser que el miedo sea un factor que inhiba a la gente de manifestarse. No puede ser que la democracia se suspenda en la puerta de las empresas", sentenció.
Por favor circule ampliamente este artículo. ¡Gracias! "No te Preocupes", "¡Diviértete!" por Mumía Abú-Jama
From Evernote: |
Por favor circule ampliamente este artículo. ¡Gracias! "No te Preocupes", "¡Diviértete!" por Mumía Abú-Jama |
"No te Preocupes", "¡Diviértete!"
Mumía Abú-Jamal
12-6-2013
Como resultado de las revelaciones del contratista de investigaciones, Edward Snowden, que el gobierno de los Estados Unidos recogió billones de documentos de estadounidenses y registró decenas de millones de sus teléfonos celulares, los que aprueban los rigurosos programas de investigaciones furtivas del Acta Patriótica, se apresuraron a defender la intrusión del gobierno citando aprobaciones y vigilancia de la Corte y del Congreso estadounidenses.
Suena bién. ¿Pero qué es lo que ésto signitifica realmente?
La Corte no es en verdad una Corte, en el sentido tradicional. No es una sala de tribunal, abierta al público.
En el libro, Fábrica de Sombras, de James Bamford, encontramos jueces del tribunal secreto que se refieren a la corte FISA, (del inglés, Foreign Intelligence Security Act, Acta de Seguridad de Investigaciones en el Extranjero) como a una, "Corte Potemkin" – o corte falsa que parece una corte, pero que en verdad es algo diferente. (p.270)
Por lo que al Congreso se refiere, quizás hace algunas cosas bién, pero vigilancia no es una de ellas. L. Fletcher Prouty, un oficial de la Fuerza Aérea que trabajó con los Jefes del Estado Mayor en varias misiones de la CIA (en la era de la Guerra en Vietnam), cuenta de su reunión con un Senador para informarle sobre unas operaciones secretas.
Según Prouty, el Senador le dijo antes de empezar las "informaciones", "Hazla corta. Lo que yo no sepa sobre este asunto no me va a perjudicar."
En otras palabras –"No me digas nada."
Los Congresistas, ignorando la Cuarta Enmienda a la Constitución que gobierna las investigaciones y detenciones, aterrorizados por nuevos ataques después de los del 11/9, pasaron las llaves de la tienda de dulces a las agencias de investigaciones.
Y como si éso fuera poco, le llamaron, "Acta Patriótica."
Esa Acta es difícilmente Patriótica.
Hicieron legales los crímenes, y volvieron rutina las investigaciones secretas.
Y el gobierno dice, "Éso esta bién."
"No te Preocupes", "¡Diviértete!"
--© '13maj
Fuentes:
James Bamford, Fábrica de Sombras: "La Ultra-Secreta NSA desde 11/9 hasta el Oir en Secreto las Conversaciones en los Estados Unidos" (The Shadow Factory: The Ultra-Secret NSA from 9/11 to the Eavesdropping on America) Nueva York: Doubleday, 2008.
L. Fletcher Prouty, "JFK: La CIA, Vietnam, y la Conspiracion para Asesinar a John F. Kennedy" (The CIA, Vietnam, and Plot to Assassinate John F. Kennedy) Nueva York: Publicaciones Skyhorse, 2011.
En Cherán, Michoacan - Accion dentro de la CampañaMundial: "¡Juan Vázquez Guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!"
From Evernote: |
En Cherán, Michoacan - Accion dentro de la CampañaMundial: "¡Juan Vázquez Guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!" |
En ascenso la pobreza en Estados Unidos
From Evernote: |
En ascenso la pobreza en Estados UnidosClipped from: http://cgiproxy.at/out.php/p0gbmA5O/vYDnP7R_/2FVVc7Aa/myYBYaYh/St1sVlKt/9RYmUHQa/OeQ1NN3K/Ui4FlCeE/6d7oBHRY/OtZDuKxu/GP1oHIc0/mZfEgumk/0AC7mR99/IOHcvZ6t/9OyNquG_/2BC7POdi/K7T3LA_3/D_3D/b0/ |
En ascenso la pobreza en Estados Unidos
Más de 46 millones de estadunidenses viven en condiciones de pobreza y la cifra de desempleados alcanza casi los 12 millones. A pesar de atravesar por una de las más grandes recesiones de la historia reciente, el gobierno de Estados Unidos no abandona las políticas económicas que han llevado a un empobrecimiento acelerado de su población
miércoles, 26 de junio de 2013
EL PENSAMIENTO DEL CHE, UN ARMA IMPRESCINDIBLE PARA LA REVOLUCION Y CONTRA TODO
From Evernote: |
EL PENSAMIENTO DEL CHE, UN ARMA IMPRESCINDIBLE PARA LA REVOLUCION Y CONTRA TODO |
Para:
Enviado: lunes, 24 de junio de 2013 8:03
Asunto: Ché: el Pensador, la Teoría, la Crítica y el Legado DIFUNDIR
Colectivoavanzar.blogspot.com radioperspectiva.blogspot.com rockultural.blogspot.com
argentina-socialista.blogspot.com elblogdecantolibre.blogspot.com
Ché: el Pensador, la Teoría, la Crítica y el Legado
Fernando Martínez Heredia (pensador cubano)
--
de la Ciudad, el Campo, el Mar y el Aire
Adherentes a la Sexta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPvqmXtDgZOiT7bTIyT7mBpjM6AE_jRDb3uiMLFdFQ-njiNbmgEeMTQmXodSn7gAdW6Q_hncgvDxzGRQQo_nGnXdtoLApzvSzytMODOAHlfsV0jNBw0-ncINLwDfXMmBzyUxW730auC-xo/s320/5ee4f0c3da5626bae89ade1ab38e1c9d-766374.png)
http://anticapitalistasenlaotra.blogspot.com/
http://www.praxisenamericalatina.org/
http://www.boletinrevolucionario.blogspot.com/
http://mueblestintero.blogspot.com/
@TrabajadoresLOC
otralista@yahoogroups.com
listaaccion@yahoogrupos.com.mx