PALESTINA
ARGENTINA POR PALESTINA
El Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino convoca a estar presente ante la Cancillería (Esmeralda 1212, C.A.B.A.) para acompañar la entrega de una dirigida al canciller Timerman. Desde allí se marchará luego a la embajada de Israel. VENEZUELA SE MOVILIZA POR
PALESTINA
GRAN MOVILIZACIÓN NACIONAL "TODOS POR PALESTINA"
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014. DÍA INTERNACIONAL DEL QODS – JERUSALEN 2 PM SALE GRAN CARAVANA DE LA ZONA F DEL 23 DE ENERO Y SE FUSIONA A LAS 3 PM CON GRAN MARCHA ESTACIÓN DE METRO CAÑO AMARILLO AVANZAMOS TODOS POR PALESTINA 4 PM LLEGAMOS A PLAZA EL VENEZOLANO DONDE HABRÁ UN ACTO DE SOLIDARIDAD TRAE TUS DONACIONES Y ENVÍA AYUDA HUMANITARIA A PALESTINA APADRINA NIÑOS PALESTINOS Y ÚNETE A LA CAMPAÑA DE BOICOT, DESINVERSIÓN Y SANCIÓN INFÓRMATE ES MEJOR MORIR CON DIGNIDAD QUE VIVIR HUMILLADOS VIVA LA RESISTENCIA PALESTINA! Más información: porpalestina2014@gmail.com Y cicilvenezuela@gmail.com Colectivos de trabajo por Palestina: Centro de Intercambio Cultural Iraní Latinoamericano CICIL, Centro Islámico al Hadi, Asociación de Socorro al Pueblo Palestino Canaán, Cotrain, Foro Itinerante de Participación Popular, Comité de Solidaridad com Palestina Simón Bolívar, Centro Árabe Palestino, Colectivo Tres Raíces, Frente de Colectivos Sergio Rodrígez, Colectivo Víctor Jara, entre otros... PRESTIGIOSO MURALISTA
ARGENTINO SE ASOCIA AL REPUDIO
A LA AGRESIÓN ISRAELÍ
Carlos Terribili es un muralista, afichista e ilustrador argentino de reconocido prestigio. Lleva realizadas más de 350 exposiciones en Argentina, México, Perú, Venezuela, Uruguay, EE. UU., Cuba y España. Fue declarado «Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires» en el año 2007.1 En 2008 fue reconocido como «Personalidad Destacada de la Cultura». Este valorado artista no podía estar al margen del repudio al accionar criminal de Israel en Palestina, y nos ha enviado, a la redacción de RESUMEN LATINOAMERICANO, un dibujo que por sus características se convierte en grito de protesta.
El Partido Comunista de Israel contra
la masacre palestina
El Partido Comunista de Israel se manifestó en las calles contra la masacre desatada por el Estado de Israel contra la población palestina y sus organizaciones políticas. Gaza: Israel asesina a 10 niños
palestinos por día
(ABUJNA)Gaza.- La agresión militar del régimen israelí contra la Franja de Gaza ha dejado, hasta el momento, un total de 121 niños palestinos muertos, 80 de ellos menores de doce años, ha informado este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés). En su más reciente informe, Unicef apunta que, de acuerdo con las cifras oficiales, los menores representan una tercera parte de las víctimas civiles registradas en los continuos bombardeos israelíes contra el enclave costero, que comenzaron, el pasado 7 de julio, en represalia por las muertes de tres jóvenes colonos israelíes. Hasta el momento, se ha reportado la muerte de al menos 609 palestinos, la gran mayoría de ellos civiles y, en algunos casos, miembros de una misma familia. Además, los datos de Unicef, con sede en la ciudad suiza de Ginebra, señalan que de los menores fallecidos por los ataques israelíes, 84 eran niños y 37 niñas, con edades comprendidas entre los cinco meses y los 17 años, mientras que al menos 904 han resultado heridos. La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), por su parte, ha calificado de "devastadora" la situación de la población de Gaza, un territorio que -recordó- tiene una altísima densidad demográfica, con 4500 personas por kilómetro cuadrado. En este sentido, el portavoz de la Oficina de la OCHA, Jens Laerke, ha aducido que literalmente no existe un espacio que sea seguro para los civiles palestinos en la Franja de Gaza. Unos 107 niños requieren tratamiento especializado por el trauma que han sufrido al experimentar los ataques en los que murieron sus familiares o que destruyeron sus casas, indican las evaluaciones realizadas por cooperantes en Gaza.
Nuevo ataque a escuela en Gaza deja
17 muertos y más de 30 heridos
24 julio 2014
Desde que iniciara su ofensiva contra la Franja, el pasado 8 de julio, han muerto más de 750 personas, en su mayoría civiles. (Foto: EFE)
Al menos 17 personas murieron, entre ellas varios niños, y más de una treintena resultaron heridas este jueves en un nuevo bombardeo aéreo israelí sobre una escuela de la localidad de Beit Hanún, en el norte de Gaza. En Gaza continúa el asedio contra las sedes educativas, que debido a la cantidad de desplazados, funcionan como refugios para las personas que han abandonado sus casas. Este jueves, un nuevo ataque ha terminado con la vida de al menos 17 personas, mientras que más de treinta resultaron heridas. El nuevo hecho se produjo sobre una escuela en la localidad de Beit Hanún, al norte de Gaza. Días antes, el Ejército israelí había bombardeado otra escuela, perteneciente a la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) en el centro de Gaza, donde habían buscado cobijo cerca de un millar de personas. Desde que iniciara su ofensiva contra la Franja, el pasado 8 de julio, han muerto mas de 750 personas, en su mayoría civiles, y más de tres mil han resultado heridas. La incursión terrestre, emprendida el pasado jueves, también ha supuesto la muerte de 27 soldados israelíes, además del desplazamiento oficial de sus hogares de más de 100 mil personas, según registros de la UNRWA. A parte de las escuelas de la UNRWA, los gazatíes no tienen otro lugar para huir, ya que Israel impone un asedio militar por tierra y mar sobre la Franja, y Egipto mantiene cerrado el único paso que comunica Gaza con el resto del mundo. teleSUR-EFE-AFP/mv-BM - CA
Gaza: Emiratos Arabes Y Dubai
Aliados De Israel En El Exterminio
Contra El Pueblo Palestino
(ABUJNA)Gaza.- El Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) ha revelado este jueves la conspiración de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para apoyar al régimen israelí en su ofensiva contra la asediada Franja de Gaza. En este contexto, HAMAS ha asegurado que el hospital de campaña de EAU en el enclave costero proporciona informaciones militares de las brigadas Ezzeddin Al-Qassam, brazo militar de HAMAS al citado régimen. También ha añadido que el hospital que se estableció con el pretexto de ayudar a los palestinos en la Franja de Gaza espía las actividades de los combatientes de HAMAS, es decir localiza las posiciones del lanzamiento de cohetes para después trasladarlos a las fuerzas israelíes. De hecho ha aseverado que entre este grupo de 50 médicos de EAU hay militares de alto rango del país árabe, cuyos fin es recaudar informaciones para el ejército israelí. Por último, ha informado que después de que se revelara la traición estos denominados médicos han abandonado la zona costera desde el paso de Rafah. Con fecha anterior, la agencia palestina de noticias, Akka anunció que los EAU habían llegado a un acuerdo con el régimen de Israel para atacar la asediada Franja de Gaza Según la fuente, hace casi un mes, el ministro israelí de exteriores, Avigdor Lieberman, viajó a Francia donde mantuvo una reunión secreta con el ministro de Asuntos Exteriores de los EAU, Abdalá bin Zayed al Nahyan y discutieron un plan para erradicar a HAMAS. Durante los últimos días, la sitiada Franja de Gaza es blanco de numerosos ataques aéreos y terrestres del régimen israelí. Un reciente balance sitúa la cifra de muertos palestinos en 762, y de heridos en 4790 Comunidad palestina de Chile responde a los polémicos mapas de Israel La Federación Palestina de Chile publica recrea con una serie de imágenes cómo sería en la actualidad ese país sudamericano si Israel hubiese "ocupado" su territorio. En la imagen, divulgada en las redes sociales, la Federación Palestina de Chile ilustra el contorno geográfico del país sudamericano antes de 1947, año en el que Naciones Unidas aprobó la división de Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe. En las ilustraciones se puede observar cómo Chile, con el paso de los años, va perdiendo territorio hasta casi desaparecer por completo. Con estas imágenes la organización pretende reflejar algo que ha ocurrido con Palestina. De esta forma la Federación Palestina del país andino respondía a los polémicos mapas publicados recientemente por Israel para "ilustrar" la amenaza que representaría la Franja de Gaza se encontrara en los alrededores de las grandes ciudades de los países mencionados por las Fuerzas de Defensa hebreas, entre ellos Argentina, Uruguay, México, Costa Rica, Nicaragua o España.
Gaza, nacer (y sobrevivir) en la línea
del frente PalestinaLibre
Afaf, pureza en árabe, es la reina de un sótano oscuro y gris en el que se apiñan 14 niños, seis adolescentes, cuatro mujeres y una anciana tuerta de mirada insomne y sonrisa límpida. Niños en una escuela de la UNRWA en Gaza, donde tratan de protegerse de los bombardeos (AFP) La de su madre, Hanan -22 años, tez morena, ojos brunos- apenas logra esbozarse, cautiva del dolor que aún siente bajo el abdomen al caminar, y de las más de 16 largas noches que ha pasado en permanente vela. Son los mismos que lleva refugiada, junto a una treintena de familias, en los bajos de un complejo de torres de hormigón cetrino que se elevan sobre una de las colinas de la localidad gazatí de Beit Janun. Desde ellas se divisa, sin apenas esfuerzo, el abigarrado puerto israelí de Ashdod y el extrarradio de la vecina localidad de Beit Lahia, de la que tuvieron que huir cuando los aviones de combate israelíes comenzaron a vomitar su letal carga. "Los dolores de parto me llegaron de noche, en medio de los bombardeos. Tratamos de llamar a una ambulancia, pero no podían venir porque aquella noche eran mucho más fuerte, era horrible", rememora a Efe con apenas un hilo de voz. "Aquí no tenemos coche. No hay gasolina. No tenemos agua y electricidad solo cuatro horas al día. Pero logramos que vinieran a buscarnos y nos llevaran al hospital de Auda", próximo al campo de refugiados de Jabalia y al alcance de los proyectiles, le ayuda su marido Omar, de 24 años recién cumplidos. En brazos de su abuela, Salma -45 años-, envuelta en una peluda manta de colores -pese al calor-, y tocada con una capucha bordada rosa, Afaf se agita y chilla, quizá de calor, quizá de hambre, inocente en el quinto día de una vida -otra más en Palestina- que no ha conocido un solo instante de paz. El destino, compañero cruel de aquellos que han sido condenados a la miseria y el olvido, quiso que naciera el pasado jueves, en el mismo frente de batalla, al tiempo que soldados y tanques israelíes violaban la vecina verja que aisla la franja y sus orugas hollaban, por segunda vez en cinco años, Gaza. Carros de combate cuyos cañones, que regurgitan proyectiles de 120 mm, son aún visibles desde este bloque de apartamentos, ahora espectral, que dos semanas atrás resonaba con las risas y las peleas cotidianas de más de 250 familias. "Estamos cansados de huir. Llevamos toda la vida haciéndolo. Aquí no hay paz. ¿Pero donde la hay?", explica Hisham, de 49 años y bigote tupido, a la puerta de un edificio salteado de impactos de metralla, ropa colgada y plantas marchitas en el ventana. A sus pies, entre cascotes y cristales arrancados por ambiciones políticas, la sombra famélica de un gato dormita y los niños se asoman a la puerta, vencido el temor a las metralletas -que resuenan demasiado cercanas- por esa inocente curiosidad que a veces regala la infancia. "Mi familia tuvo que huir en el 48 y refugiarse en Cisjordania. Y volver a huir y refugiarse aquí en el 67. No tenemos nada, y lo poco que logramos tener nos lo quitan al poco tiempo", se queja Hisham mientras en la escalera unos pocos cuerpos se desperezan. El rellano, dice, es el lugar más seguro, una escalera sucia y descascarillada de diez peldaños salteada de hombres que roncan o remolonean, mientras el sol de la mañana asciende en el horizonte entre el silbo de los misiles y las balas. "Aquí tenemos comida y agua. El dueño del supermercado se fue pero nos dejó la puerta abierta. Cuando esto termine volveremos a nuestra casa, a ver qué queda de ella", agrega. "Queremos un alto el fuego. No nos importa cómo o quién gana. Somos simples civiles que quieren vivir, volver a casa y trabajar", sentencia. Omar, peluquero de profesión, sonríe algunos metros más allá, antes de dejar caer un largo lamento que, sin embargo, no ensombrece su orgullo de padre primerizo. Título que le permite ser el único con acceso franco al refugio de las mujeres. "No tenemos leche para la niña y mi mujer está muy cansada, pero sobreviviremos", afirma, antes de que la pregunta sobre qué futuro le espera a Afaf le suma en un prolongado instante de confusión y duda. "Aquí solo luchamos para que nuestros hijos tengan un futuro mejor que el nuestro", replica. 2014 · 07 · 23 El colaboracionismo español con Israel
Complicidades que matan: cómo
colaboran nuestros gobiernos con el
apartheid israelí Por Laura Camargo y Jorge Sánchez
El pasado 5 de diciembre murió Nelson Mandela, algo más que un símbolo de la lucha antiapartheid y de las libertades de los pueblos oprimidos. Su entierro escenificó una de las mayores muestras de la hipocresía política de la comunidad internacional. Más de 50 líderes mundiales fueron testigos directos de un funeral esperpéntico; entre ellos, el presidente Obama, los Bush (el padre y el hijo), Cameron o Rajoy, para quien, por cierto, lo más destacado del evento fue que en el mismo escenario de la ceremonia la Roja había conseguido su victoria en el último mundial. De terrorista y "hombre a eliminar" —como decía Margaret Thatcher bien entrados los años 80— a figura generadora de consensos internacionales y Premio Nobel de la Paz en 1993. Todo como por arte de magia. Pero en este gran espectáculo de la desmemoria histórica hubo una ausencia sonora: la de Benjamin Netanyahu, que adujo costes excesivos y se ahorró el acto de hipocresía que su presencia habría supuesto, al haber sido el Estado de Israel uno de los más fervientes defensores del régimen de Pretoria. Algo semejante pasará de aquí a unos años, y no tantos como hoy parecen. Llegará un día en el que algún líder mundial —hoy cómplice con el apartheid y la impunidad israelí— se ausente de un acto de conmemoración de las palestinas y palestinos que lucharon contra el régimen colonial de Israel. Hoy asistimos impotentes, una vez más, a un cruento castigo colectivo por parte de Israel al pueblo palestino de la Franja de Gaza, donde una población bajo bloqueo por tierra, mar y aire está siendo bombardeada de forma indiscriminada desde hace ya dos semanas. Más de 500 personas asesinadas, más de 3.000 heridas, 80.000 desplazadas, mujeres, ancianos, niños y niñas, personas como tú y como nosotros. Una noticia que por ser recurrente (las últimas operaciones similares fueron en 2008-2009, Plomo Fundido, y en 2012, Pilar Defensivo) reabre manidos debates y artículos sobre equidistancias, superficialidades en el tratamiento de las noticias y un sesgo cómplice y exquisito con las barbaridades cometidas por el Estado de Israel. En la tarde del pasado domingo, el ejército sionista arrasó la zona de Shijaiya, en el norte de la Franja de Gaza, bombardeando hospitales y ambulancias, matando a 100 personas y dejando heridas a casi 1000. Un distrito entero totalmente arrasado en el que no quedó piedra sobre piedra. Las fotos de portada del lunes en muchos periódicos eran, paradójicamente (o no), las de los rostros de tristeza de unas soldados israelíes al saber de la muerte de una decena de compañeros. Esta banalización mediática de la masacre se combina con la normalidad con la que Israel es miembro privilegiado en numerosísimos organismos internacionales o aliado preferencial de muchos países con los que mantiene una relación de saludable amistad, algo que también ocurría con la Sudáfrica del Apartheid. Haremos, a continuación, un listado de cuatro puntos clave de la colaboración de Europa y el Estado español con el régimen de apartheid israelí para que, quien quiera, pueda acudir a la hemeroteca el día de mañana —en los funerales de algún líder palestino elevado a la categoría de figura por la paz y hoy tildado de peligroso terrorista "a eliminar"— e identificar fácilmente al elenco de hipócritas del futuro. Pero también para que, mientras esta barbarie continúa, podamos ejercer nuestra presión como población civil organizada y responsable hacia las instituciones y organismos que apoyan el régimen colonial y etnicista de Israel. 1.- La Unión Europea. En primer lugar, destacamos el tratado preferencial de la UE con Israel por el cual éste se beneficia de la ausencia de aranceles en muchas de sus exportaciones. Asimismo, —como es sabido— el Estado de Israel tiene garantizada su presencia en organismos y eventos de lo que se viene llamando el imaginario occidental. Por este motivo, Israel puede estar jugando una Euroliga de baloncesto y participando en el Festival de Eurovisión con toda normalidad sin que nadie se cuestione qué demonios hace un país del medio oriente ahí. 2.- El Gobierno español. Los mandatarios españoles no son una excepción. Después de la operación Plomo Fundido que dejó, entre finales del 2008 y principios del 2009, 1.400 víctimas en el peor ataque a Palestina, cebándose también en la Franja de Gaza, TVE emitió un episodio del programa llamado Tengo una pregunta para usted con el entonces presidente Zapatero como invitado. La respuesta del expresidente evidenció lo que mucha gente ya sabía: que aunque la venta de armas a países en conflicto bélico no declarado está penada por el derecho internacional, las relaciones comerciales en un tema tan delicado como el armamentístico no sólo no habían descendido, sino que gozaban de una salud de "hierro" con un volumen de ventas al alza . https://www.youtube.com/watch?v=dnlgGfXtsXc Esta política, lejos de haberse detenido, se ha ampliado con el Gobierno de Rajoy, tal y como puede constatarse en el informe Relaciones comerciales militares, armamentísticas y de seguridad entre España e Israel. Defensa, seguridad y ocupación como negocio, presentado por el Centro Delás hace sólo unos meses . 3.- Las universidades. El negocio de las armas quizás es el más llamativo, pero las relaciones normales de todo tipo de instituciones con el Estado de Israel son la tónica. Como si dicha normalidad no debiera ponerse en solfa en un país que viola sistemáticamente cualquier acuerdo internacional en materia de DDHH. Nos referiremos aquí a los múltiples acuerdos y convenios entre universidades, entidades deportivas, ayuntamientos y parlamentos autonómicos como un hecho más que frecuente en el Estado español. Por poner sólo un ejemplo, en el caso de las universidades podríamos destacar que la Universidad Católica de Murcia, con su presidencia de honor en manos del expresidente Aznar, invistiera al "pacifista" Netanyahu como doctor honoris causa en noviembre del pasado año. https://www.youtube.com/watch?v=dnlgGfXtsXc Además de esto, universidades como la Pompeu Fabra o la Universitat de Vic mantienen convenios en materia de intercambios científicos y proyectos de investigación, muchos de los cuales son la base del desarrollo de sofisticadas técnicas de vigilancia, seguridad y control de las personas que son después testadas con la población civil palestina. https://www.youtube.com/watch?v=dnlgGfXtsXc 4.- El Gobierno de Cataluña. Pero si hay una institución en el Estado español que casi compite para demostrar su lealtad inquebrantable hacia el Estado de Israel, esa es la Generalitat de Catalunya. Una relación incrementada de manera exponencial en los últimos meses en paralelo al proceso soberanista que el Gobierno de CiU intenta liderar. Con la inestimable ayuda del siempre atento lobby catasionista omnipresente en las influyentes esferas de poder, la Generalitat promocionó una visita a Israel a finales del 2013 en la que el president Mas, acompañado de un séquito en el que se encontraba lo más granado del mundo empresarial catalán, se reunió con políticos y empresarios israelíes. En este viaje que, más allá del contenido económico, buscaba afianzar una alianza de validación internacional al proceso soberanista, el president visitó los sitios sagrados de la religión judía en Jerusalén Este, es decir, en territorio palestino ocupado por Israel. Sin embargo, no recibió ni visitó a las autoridades palestinas. El sumun de la hipocresía y la vergüenza llegaba la semana pasada, mientras caían las bombas causando terror y destrucción sobre un pueblo que lleva 66 años bajo el yugo de la ocupación militar, en la votación de una resolución en el Parlament sobre la situación de emergencia del pueblo palestino. Esta resolución, que hacía un llamamiento a las sanciones y al fin de los convenios con el Estado de Israel, fue rechazada con los votos de CiU y PP en una votación en la que estas dos fuerzas políticas fueron de la mano. Sólo salvaron finalmente el encabezado, tumbando, uno a uno, todos los puntos que habían sido apoyados por ICV-EUiA y por la CUP. Por increíble que parezca, la resolución incluía el derecho de autodeterminación del pueblo palestino. CiU dejó claro, por tanto, que para ellos no hay más patria que su bolsillo y que cuando se trata de otros pueblos que sufren y se desangran, lo importante es mantener las "buenas amistades", complicidades que muchas veces matan. Laura Camargo y Jorge Sánchez, son miembros de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y de Podemos Palestina |