El sonido de los insurgentes: 25 aniversario del EZLN
Por Natalia Escobar
¡Tlac, tlac, tlac! Era el unísono de la
marcha firme y constante de la botas. A su vez se acompañaba del impacto
de dos palos entre las manos de los milicianos. Así dio inicio el
festejo de los 35 años de la creación y 25 años del levantamiento armado
del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
El subcomandante Galeano (antes Marcos)
fue de los primeros mandos en arribar al acto, de pie y con su pipa en
la boca llegó a la plaza del caracol de La Realidad.
Un escuadrón motorizado del EZLN con las
siglas de EMZ en sus chaquetas hizo una breve demostración de lo que
que ese sector del los milicianos sabe hacer.
En los primeros años de preparación de
los guerrilleros y una vez levantados en armas, los caballos eran el
medio de transporte ideal para cruzar las montañas.Y así fue como los
comandantes “Tacho” y “Moisés” llegaron al festejo, montados a caballo y
acompañados de otros insurgentes.
![](https://www.somoselmedio.com/wp-content/uploads/2019/01/EZLN25A-3.jpg)
Por más de una hora marcharon los
insurgentes. El ¡tlac, tlac, tlac! de las botas y palos unificó el
sonido en La Realidad. La plaza se llenó de gorras verdes, pasamontañas y
equipo que portaba el Ejército Zapatista.
En el discurso se mencionó uno de los
proyectos clave en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Tren
Maya, que a decir de los zapatistas no traerá ningún beneficio a los
pueblos originarios.
El
comandante Moisés tomó el micrófono para proclamar el discurso por los
25 años del EZLN y destacó: “ estamos viendo que vienen por nosotros…Los
pueblos originarios. Esa consulta que hacen es para manipular, están
dando permiso para que vengan atacar a los pueblos indígenas”.
“El nuevo gobierno pide permiso a la
madre tierra pero si ella pudiera hablar le diría : —chinga tu madre—.
Nosotros sí hemos convivido con la madre tierra y él (Andrés Manuel)
solo es un tramposo queriendo utilizar nuestros modos”, aseguró Moisés.
El insurgente mencionó que en estos 25
años se han encontrado con muchas personas que no saben lo que significa
la revolución, y que ante el panorama social y político actual sólo les
queda preparar a las nuevas generaciones.
El discurso subió de tono al destacar la necesidad de organizarse. “El pueblo tiene que luchar y organizarse para liberarse”.
Además, dieron una serie de sugerencias
para los asistentes externos; “no les estamos pidiendo que agarren una
arma porque a lo largo de 25 años lo que hemos ganado ha sido con
resistencia y rebeldía, no con balazos y bombazos…Pero pase lo que pase y
venga lo que venga no les tenemos miedo y nos vamos a defender. No hay
salvadores ni salvadoras, solo mujeres y hombres que luchan”.
Creen que seguimos ignorantes pero aquí
estamos dispuestos a defendernos. Y como consigna final del discurso
aseguraron: “Aquí estamos, somos el Ejército Zapatistas de Liberación
Nacional y aquí seguiremos”.
Los asistentes despidieron al ejército con gritos de “Zapata vive, la lucha sigue”. Y el clamor de “EZLN, EZLN”.
![](https://www.somoselmedio.com/wp-content/uploads/2019/01/49301933_2030029420378406_8448976007318208512_n.png)
1 de enero
A la medianoche del 1 de enero las
juntas de buen gobierno y la comandancia del EZLN emitieron un mensaje
por el 25 aniversario del levantamiento armado.
Berenice, integrante de las juntas de
buen gobierno, señaló que en todos estos años han aprendido a caminar
sin manuales de lucha, pero sí con un compromiso a la causa y
aprendiendo de sus errores y aciertos.
La comandanta Everilda aseguró que en
los territorios zapatistas no existe espacio para “las consultas
disfrazadas” y que los insurgentes no detendrán la lucha por su
territorio.
“Han pasado 528 años de resistencia y
rebeldía, no podrán eliminar a nosotros los de la sangre morena, color
de la madre tierra”, mencionó la comandanta.
Tras el mensaje, la música y baile llegó
a territorio zapatistas para recordar que han pasado 25 años de
levantamiento armado del EZLN.
![](https://www.somoselmedio.com/wp-content/uploads/2019/01/EZLN25A-1.jpg)