Organizaciones indígenas exigen la salida del ejército de territorios zapatistas
Foto @tryno
31
de mayo 2019.- Frente a Palacio Nacional, diversas organizaciones
indígenas y campesinas de Chiapas se manifestaron contra el abandono y
el desprecio de las autoridades federales, quienes, aseguran, buscan
imponer proyectos que atentan contra sus derechos y su entorno.
Al
menos un centenar de personas caminó por la calle de 5 de Mayo, cruzó
la plancha del Zócalo capitalino y se plantó frente a la puerta
principal de Palacio Nacional. Con cartulinas, fotografías y mantas
reclamaban a los derechos de las comunidades agrarias y que el Ejército
abandone territorio zapatista.
“Chiapas
no es un cuartel, fuera militares; queremos escuelas y no militares”,
gritaban los manifestantes para exigir un alto a lo que llamaron una
guerra de exterminio contra las comunidades campesinas.
Consideraron
que la llamada Guardia Nacional no está formada por trabajadores, sino
que «es el brazo armado de los explotadores”.
Argelia
y Carla, dos jóvenes indígenas, consideraron que en su mayoría, los
pueblos originarios están abandonados a su suerte y denunciaron que las
grandes empresas contaminan su agua y talan sus bosques.
Explicaron
que su presencia en las calles es para protestar y denunciar que las
llamadas consultas para la construcción del Tren Maya, la refinería Dos
Bocas, la instauración de las zonas económicas exclusivas y el corredor
del Istmo de Tehuantepec van a terminar con la flora y fauna de Oaxaca,
Chiapas, Tabasco, Yucatán.
En
el caso de las comunidades zapatistas, señalaron que la situación es
diferente pues ahí se han construido escuelas, clínicas, cooperativas y
talleres, pero sobre todo, no hay violencia, se respeta a las mujeres y a
las niñas.
Sin
embargo, aseguraron que estos pueblos están abandonados y son
despojados de su riqueza, por lo que exigieron al gobierno federal
trabajar y aclarar los asesinatos de líderes campesinos que han muerto a
manos de narcotraficantes y del crimen organizado.
“Estos
líderes buscaban cambiar a México, donde las comunidades agrarias sean
escuchadas y tomadas en cuenta, pero en la llamada Cuarta
Transformación, ellos no existen, sólo los ricos y poderosos”,
expresaron.
Por
su parte, el Consejo Indígena y Popular de Guerrero “Emiliano Zapata”
demandó el esclarecimiento del asesinato de Bartolo Hilario Morales e
Isaís Xanteco Ahuejote, quienes fueron ejecutados por grupos
paramilitares en el estado.
Marciano
Sebastián Astudillo, representante de esta organización campesina,
afirmó que el narcotráfico y el crimen organizado busca apoderarse de
las propiedades de los campesinos con el propósito de sembrar droga
mientras las autoridades federales y estatales no hacen nada para
detener esta situación.
A
su vez, la representante del colectivo Rebeldía y Resistencia, Mayra
Rojo, afirmó que las consultas están amañadas y a toda costa quieren
construir refinerías, presas, instalar minas, llevar a cabo las obras
del Tren Maya y del corredor del Istmo de Tehuantepec.
Opinó que México se encuentra en un abismo y que sólo con el respeto a los indígenas se podrá salir adelante.
ntx