UNIDAD CIUDADANA PROGRESANDO
UNIDAD CIUDADANA TRABAJANDO SE UNE A LA CAMPAÑA
MENOS DINERO A PARTIDOS
Tú puedes participar activamente en esta campaña y exigir a
los legisladores que hagan una reforma seria
y reduzcan el financiamiento a los
partidos políticos. Si apoyas esta propuesta, se enviará
un mensaje a las y los
diputados a cargo de las Mesa Directiva,
la Junta de Coordinación
Política, y las Comisiones de Presupuesto, y de Puntos
Constitucionales.
1. Fruto de iniciativas como la del voto nulo, en las pasadas
elecciones, han surgido propuestas
que buscan responder alas principales críticas vertidas contra ese movimiento. Se
le acusó,
en su momento, de sólo resaltar lo negativo de nuestrosistema electoral, sin proponer algo viable
a cambio. He
recibido, a través del correo electrónico, una propuesta muy concreta que busca
mejorar nuestro sistema político.
2. Con el título de ¡Ya bájenle. Menos dinero a partidos!,
ha aparecido una campaña ciudadana
por la reducción del financiamiento público a los partidos políticos. En ella se
informa que, para
el año 2010, se busca dar a estos organismos 3 mil 012 millones de pesos. En tiempos como los
actuales, en los
que la crisis económica está en su apogeo, esa asignación es poco menos que
inmoral e inaceptable...
3. ... Sobre todo cuando sabemos que el costo por voto en
nuestro País supera, y con mucho,
a naciones como Brasil, Argentina, Ecuador, etc. Y es que, mientras en México cada voto nos
cuesta 224 pesos, en Brasil sólo cuatro. La propuesta abunda en cifras. La cantidad
presupuestada alcanzaría para 500 mil familias
más en el programa Oportunidades, 600 mil
familias más en el Seguro popular de Salud.
4. El presupuesto sugerido es poco menos del total asignado
a actividades culturales, es
igual a lo que se destina para la operación y el mantenimiento del sistema Cutzamala que
surte
de agua al DF y al valle de México, es igual al de la Secretaría del Turismo, es casi
el doble de lo destinado a la
reconstrucción de carreteras federales, y casi el doble de lo
asignado para los recursos de la prevención del delito de la Secretaría de
Seguridad Pública.
5. La propuesta consiste en modificar el criterio de
financiamiento para los partidos políticos.
En vez de basarse en el total de ciudadanas y ciudadanos inscritos en el padrón, como es
ahora, su sugiere hacerlo en el total de votos válidos emitidos en la elección anterior.
De aceptarse la iniciativa, estaríamos
ante un ahorro de mil 700 millones de pesos en 2010,
y se alinearía el presupuesto al resultado electoral...
6. ...Lo que haría que los partidos políticos se preocuparan
todavía más por lograr que vote
la ciudadanía, pues de ese voto dependería el financiamiento. Este presupuesto, entonces,
se
basaría en resultados y daría mucho valor al voto nulo, que sería así una manera de
castigar el financiamiento de los partidos.
Sobra decir que es una fórmula sencilla, clara,
y estaría a tono con el clima de austeridad propuesto por el Presidente Calderón.
7. Me parece que es necesario sumarse a esta iniciativa,
pues mientras en Alemania se
bajan los impuestos para enfrentar la crisis, en México se quieren aumentar, sin tocar a los
partidos
políticos. ¡Ya bájenle! quiere incidir en el fenómeno que, quizá, más está
irritando a la población. Yo sugiero que, además de reducir
el financiamiento para los
partidos políticos, se bajen también los salarios de los funcionarios públicos.
http://www.yabajenle.org.mx/index.php?option=com_wrapper&Itemid=70
COPIA ESTE TEXTO Y LOGO Y ENVÍALO A TUS CONTACTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario