RESUMEN LATINOAMERICANO
y del Tercer Mundo
Diarios de Urgencia
Director: CARLOS AZNAREZ
CONSULTE NUESTRA WEB www.resumenlatinoamericano.org
y en nuestro blogspot http://resumenlatinoamericano.blogspot.com/
LA CONTRAINFORMACIÓN AL DÍA
Información, opinión y denuncia de Latinoamérica y el Tercer Mundo
16 de julio 2014
_________________________________________________________________________
PALESTINA
Se elevan a 200 las muertes en Gaza por bombardeos israelíes
El número de fallecidos por los ataques de Israel a la Franja de Gaza se elevó a 200, tras un ataque contra una vivienda en la ciudad de Rafah (sur) que provocó la muerte de dos hombres, según un portavoz de los servicios de urgencia, Ashraf Al Qudra. Mientras que, en otro ocurrido poco después fue abatido un joven, quien según testigos sería un militante islamista.
Previamente, tres palestinos perdieron la vida debido a los constantes bombardeos.
Israel continúa su ofensiva militar desde el domingo, lanzando mensajes que instaban a los habitantes a evacuar el lugar "inmediatamente", en previsión de bombardeos masivos dentro de una campaña que ya dejó al menos mil 500 heridos, en su mayoría civiles.
Mientras, el grupo islamista Hamás siguió respondiendo con cohetes y se intensificaban los esfuerzos diplomáticos para resolver la crisis. De acuerdo con los medios, la reacción de Hamás no dejó víctimas fatales el domingo, aunque este martes indicaron que un hombre pereció en Israel tras recibir el impacto de cohete lanzado desde Gaza. La información aún no ha sido confirmada por centros de salud.
Egipto propuso el lunes por la noche poner fin al conflicto en la Franja de Gaza, y pidió a los israelíes y a los palestinos cesar las hostilidades a partir de este martes, tras siete días de masacre. Sin embargo, Israel "extendió" e "intensificó" sus operaciones militares en Gaza, declaró el martes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien reiteró la amenaza de avanzar hacia el territorio con una operación terrestre.
Los ataques han obligado a los palestinos a desertar de la cuidad, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) informó que más de 150 mil personas han abandonado sus hogares en la Franja de Gaza por temor a ser víctimas de la barbarie cometida por el Ejército israelí.
La tregua propuesta por Egipto coincidió con la visita a Israel del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien presionó a los islamistas a cesar los ataques sin pronunciarse sobre las muertes palestinas y la petición de Hamás a Tel Aviv de liberar a los presos palestinos y poner fin al bloqueo en Gaza. En 2011, el gobierno de El Cairo (capital egipcia) logró la liberación de presos palestinos por su paso fronterizo con Palestina.
Abás reitera llamado de alto el fuego
El presidente palestino, Mahmud Abás, volvió a llamar a las partes al cese de las hostilidades antes de partir a Turquía, aliado de Hamás y luego a El Cairo para analizar la situación en Gaza.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó a Israel de haber cometido "terrorismo de Estado" y de perpetrar "una matanza" entre la población civil. Un comunicado de la OLP denunció que "la operación militar de Israel contra Gaza cuenta con la impunidad otorgada por la comunidad internacional".
Colapsó el plan de tregua e Israel redobla su ofensiva sobre Gaza
Israel volvió a bombardear la zona y decidió intensificar aún más su ofensiva contra esa región palestina luego de que Hamas rechazara una propuesta egipcia de tregua y milicianos siguieran lanzando cohetes, incluyendo uno que mató a un ciudadano israelí.
En Israel, un hombre que falleció alcanzado por un cohete cerca de la frontera con Gaza se convirtió en la primera víctima mortal israelí desde que el Estado judío lanzara su operación contra Hamas con el declarado fin de frenar los ataques con cohetes, informaron autoridades médicas y militares.
La rápida reanudación de la violencia -menos de un día después de que Egipto presentara su propuesta- pareció evidenciar que será más difícil que en el pasado negociar treguas entre Israel y Hamas.
A diferencia de 2012, cuando se alcanzó el último alto el fuego entre las partes, Hamas no confía en el actual gobierno de Egipto, liderado por un ex general que el año pasado derrocó a un gobierno islamista afín al movimiento palestino.
En una votación celebrada temprano en la madrugada, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aprobó la iniciativa egipcia, pero seis horas después decidió relanzar sus ataques aéreos y desde barcos contra Gaza luego de que milicianos palestinos continuaran lanzando cohetes contra Israel.
"Hubiera sido preferible solucionar esto diplomáticamente, y eso es lo que intentamos hacer, pero Hamas no nos dejó otra opción que expandir e intensificar la operación", dijo Netanyahu por la noche luego de celebrar una larga reunión de gabinete.
"Así operaremos hasta que alcancemos nuestra meta: restaurar la calma mediante un importante golpe al terror", agregó el premier.
El Ejército israelí dijo que milicianos de Gaza lanzaron unos 125 cohetes desde la mañana, cuando se suponía que debía comenzar a regir el alto el fuego. Al atardecer, otros 40 cohetes cayeron en veloz sucesión sobre territorio israelí, entre ellos uno que impactó en una escuela vacía.
Los grupos de la resistencia palestina ya lanzaron más de 1.100 cohetes desde Gaza desde que Israel lanzó su ofensiva, la mayoría de los cuales fueron neutralizados por el sistema de defensa israelí Iron Dome.
Hasta ahora, los cohetes palestinos habían causado heridas a 15 personas, pero hoy mataron a un israelí de 37 años que resultó herido por uno de los proyectiles en el paso fronterizo de Erez, cuando estaba repartiendo dulces entre los soldados israelíes, informaron la policía y el Ejército israelíes.
"Lo que indican los informes de prensa sobre esta muerte es que esta situación no es sostenible", dijo el vocero de la Casa Blanca Josh Earnest, citado por la cadena CNN.
"Todos los ojos están ahora sobre Hamas y los grupos de los territorios palestinos que disparan cohetes" a Israel, agregó.
Funcionarios de Hamas rechazaron hoy la propuesta egipcia tal como fue formulada, porque no contemplaba su reclamo de un alivio real del bloque que Israel y Egipto mantienen sobre la Franja de Gaza desde 2007, cuando el movimiento islamista conquistó el territorio y echó a las fuerzas de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El plan egipcio pedía a las partes detener las hostilidades sin precondiciones y después tratar de negociar un nuevo régimen fronterizo que aliviara el bloqueo, con la mediación de El Cairo.
"El sitio de Gaza debe romperse y el pueblo de Gaza debería vivir libremente como cualquier otro pueblo del mundo", dijo Mussa Abu Marzouk, un alto funcionario de Hamas, al canal de TV libanés Al-Mayadeen.
"Debería haber una nueva ecuación, para que no tengamos que tener una guerra en Gaza cada dos años", agregó.
Otros dirigentes de Hamas se quejaron de que el grupo ni siquiera fue consultado directamente por la propuesta de alto el fuego, a la que describieron como un intento de imposición de Egipto e Israel.
Netanyahu ya ha advertido que podría lanzar una invasión terrestre de Gaza, para lo cual desplegó a miles de soldados en la frontera con la región costera de 1,8 millones de habitantes, de la cual Israel retiró sus colonias y sus bases militares en 2005.
Poco después de que Netanyahu diera luz verde a la reanudación de los ataques, su canciller, Avigdor Lieberman, subió la apuesta y dijo que la operación debería terminar cuando el Ejército israelí "controle todo el territorio de la Franja de Gaza".
"Todas las fórmulas diplomáticas son dañinas", concluyó el jefe de la diplomacia israelí, citado por la agencia de noticias EFE.
Desde Viena, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, condenó "fuertemente" el rechazo por Hamas de un alto el fuego así como su decisión de seguir lanzando cohetes, al tiempo que elogió a Egipto por su iniciativa y a Israel por haberla aceptado.
En Ginebra, el organismo de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) dijo que la ofensiva israelí sobre Gaza causó un daño "inmenso", con 560 casas destruidas por los bombardeos.
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) dijo que 170.000 palestinos debieron abandonar sus casas en Gaza.
Denuncian cifra récord de desplazados en Gaza
Desde el inicio de la operación "Borde Protector" por parte de Israel, unas 600 mil personas han sido afectadas por la destrucción de infraestructura eléctrica en Gaza. Mientras que unas 520 viviendas, 72 escuelas, tres hospitales y 64 mezquitas quedaron casi demolidos por los ataques.
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) denunció este martes que más de 150 mil personas han abandonado sus hogares en la Franja de Gaza por temor a ser víctimas de la barbarie cometida por el Ejército israelí.
Para la OLP, el número de desplazados en Gaza ha superado las cifras registradas en los últimos cinco años. Entre tanto, muchas organizaciones se han manifestado en contra de los bombardeos a la Franja, que hasta la fecha han dejado unos 192 muertos y al menos mil 500 heridos.
De acuerdo con un comunicado de la OLP, "la operación militar de Israel contra Gaza cuenta con la impunidad otorgada por la comunidad internacional".
"En los últimos ocho días, unas 600 mil personas han sido afectadas por la destrucción de infraestructura eléctrica y de agua potable en todo el pueblo de Gaza", narra la comunicación.
Lamentaron que los ataques aéreos de la milicia israelí hayan afectado a más de 520 viviendas, unas 72 escuelas, tres hospitales, cinco centros de salud y 64 mezquitas.
En Gaza, Israel destruye todo, incluso el sistema de Agua Potable
El objetivo de Israel en Gaza, es destruir todo, absolutamente todos, y devolver esta región a la "edad de piedra", tal como lo reiteró Israel en muchas oportunidades. Es un Castigo colectivo a los 1,8 millones de los habitantes de la Franja.
Israel a parte de someter a Gaza a un criminal bloqueo, donde nada ni nadie sale o entra si el control israelí, en esta reciente agresión, Israel ha procedido a bombardear viviendas repletas de familias, asesinando a casi 200 personas en su mayoría bebés, niños, mujeres y ancianos, que son los moradores de estas casas. Además, como objetivo militar a atacar, fueron los hospitales, instalaciones publicas, edificios de servicios, centros de atención a descapacitados, e incluso las instalaciones de servicios vitales, como la electricidad e infraestructura de Agua Potable
Cientos de miles de personas en Gaza no tienen agua después de los ataques aéreos israelíes, que han destruido los sistemas de agua y alcantarillado, y toda la franja está cerca de entrar en una crisis de agua en unos días, advirtieron hoy varias agencias de cooperación.
La agresión de ocho días ha causado daños masivos en la infraestructura y ha destruido al menos en forma tota 585 casas, dijo la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina UNRWA.
"Dentro de unos días, toda la población de la franja podría estar desesperada sin agua", dijo en un comunicado Jacques de Maio, director de la delegación en Israel y territorios ocupados del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, por sus siglas en inglés).
Si las hostilidades continúan, a medida que las temperaturas se disparan en la región, "la cuestión no es si, sino cuándo, la población ya asediada se enfrentará a una crisis aguda de agua", dijo.
"El agua se ha contaminado y los residuos se están desbordando, provocando serios riesgos de enfermedades", añadió Maio.
Varios ingenieros municipales de agua han sido asesinados en el conflicto y el proveedor del servicio de agua en Gaza ha suspendido las operaciones de campo hasta que la seguridad de sus trabajadores esté garantizada, según el ICRC, un organismo de cooperación independiente cuyos equipos han ayudado con reparaciones de emergencia.
"El agua es un problema y puede convertirse rápidamente en una catástrofe", dijo en una rueda de presa la portavoz de ICRC, Nada Doumani.
Según los medios israelíes, esta decisión se produjo después de que Danon criticara la decisión de Netanyahu de aceptar un alto el fuego en la Franja de Gaza propuesto por Egipto.
El premier israelí tachó de "irresponsable" a Danon, quien es miembro de su partido, y aseguró que la destitución obedece a una decisión personal.
"En un momento en que las autoridades y el ejército (israelíes) están en medio de una campaña militar (…) no puede ser que el viceministro de asuntos militares ataque con aspereza el liderazgo" del régimen, subrayó.
Por su parte, Danon lamentó que Netanyahu "no acepte que hay otras voces diferentes dentro de nuestro partido".
El martes por la mañana, el gabinete israelí mantuvo una reunión en la que con seis votos a favor y dos en contra aceptó la tregua propuesta por Egipto, después de una semana de bombardeos en la Franja de Gaza, que dejaron cerca de 200 muertos, en su mayoría civiles.
Durante el encuentro, el ministro israelí de asuntos exteriores, Avigdor Lieberman, y el ministro de economía, Naftali Bennett, se mostraron en contra y apoyaron la continuación de la agresión contra el enclave costero palestino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-zm8NRrMwJs2Hh8mAkDz_tdXQBrC_KsSlk7XCdxWqXqj73IX9pne3f2O__G-BvnUxWE13Sv-oiW-TmK4MhGKUfm3aMLffyaUx4Xu-Zq_GXsTWlUB-vlhs7mSYBBP7J60tHhqnJlKlKSZr/s320/be31f0d0f861d9969c96a46d48416147-715610.jpeg)
"La operación Escudo de Acero debe culminar con las Fuerzas de Defensa de Israel controlando la Franja de Gaza". Así se refirió el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, sobre la escalada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el grupo palestino Hamas.
Así, el dirigente ultranacionalista, en una rueda de prensa, criticó la titubeante postura de Netanyahu sobre una posible incursión terrestre y la aceptación de la propuesta de Egipto a cesar las hostilidades.
Israel bombardea y asesina en los altos del Golan
La ofensiva aérea ha tenido lugar en la provincia de Al-Quneitra, fronteriza con los altos de Golán, ocupados por el régimen de Israel, donde además diez personas han resultado heridas.
Asimismo, la citada fuente ha explicado que aviones de combate israelíes atacaron desde el Golán un edificio y las afueras de la casa del gobernador de Al-Quneitra.
Los ataques aéreos también tuvieron como objetivo la base de la brigada 90 del Ejército sirio, donde hubo un número indeterminado de pérdidas humanas, ha añadido el OSDH.
El Gobierno de Damasco, hasta el momento, no ha realizado declaraciones ni comentarios al respecto.
GAZA: Mas de 40 niños palestinos asesinados por ataques israelíes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiovXHfN0zAGtjiZsS4LipxiDUwTcBahmdqdYKm2QpXLhsQHU8jPmiNh-UVwT_LY9g5bqgt5x65bZiAo6dQW3tO3cJE4Jlbl5yEYgtQFbzDaw3jeVVmlQBO5SQVk43OZBI55SKI01IBtqIF/s320/570e269bc0a0dcd23a10e7bb861d0450-741997.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivY2RVGPx8eB8VEx-3cWi3yjSzTyNvB-m9GDLRt5EIx9IMWhyR-QOgN5RKt6soC6L2Eiy8Pw7OIwR7zLx52894umTfXZJ0EtyRLwq7CWTy7R93M4oJ0bt82n1Gm9ripJHyudKU8FHRzMR0/s320/b51774c6b19c4ebd99bfdccaf0a0419a-744286.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqTh3Eus8yzayA0LkbUY_CRn_vZCwepakJ4FSBToayzbb4vzVFMwvNTAcSoJot22jxgg_X0k4Myom05VFKLKQnYI0KAaOijUYmkZ_kmIOgRTNwkLGxhOAtj4iDW12KCw8T71YPd0K_oC5V/s320/5d7e3e378d77600ba465777304a45077-746869.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_9C00SaBNWVlhr-3kY0NEWkDYfKj_nbIcA8w8IQSRJ_XI3OZcYbr29lfIrf0YiDaSdf2nSf2Vuns9SjOxMEGvPDGAa9tHRycUUjFZoNG_EYRIhLOAJdZfubh5ZmI7jh8ML3d_ErIy9B2K/s320/3f346d65b2e6f736612a68ba4f0e7fab-748917.jpeg)
La operación "Margen Protector", iniciada por la entidad sionista en la madrugada del martes 8 de julio, suma ahora, además de las más de 192 víctimas mortales y un número de personas heridas que ronda las 1500, las consecuencias derivadas de la saturación de los hospitales y de la destrucción material causadas por unos ataques que hasta ahora se han prolongado durante 8 días. La situación en la Franja de Gaza empeora a medida que pasan los días y los crímenes de guerra son cada vez más evidentes. Aunque parezca increíble, el Centro de Rehabilitación Al-Wafa, es también un objetivo de las fuerzas de ocupación israelíes.
La destrucción material está suponiendo importantes obstáculos en el traslado de las víctimas a los hospitales para que puedan recibir asistencia médica, hecho al que tenemos que sumar el peligro que implica el rescate de las mismas- que en muchas ocasiones se encuentran sepultadas bajo los escombros- por la amenaza real de un nuevos ataques, dado que las fuerzas israelíes atentan contra los mismos objetivos en repetidas ocasiones, provocando que las personas que acuden a auxiliar tras un bombardeo se conviertan en objetivos y víctimas de los posteriores.
El esfuerzo del personal sanitario en los hospitales, donde no han dejado de trabajar en ningún momento, es enorme; como también lo es el de los paramédicos, muchos de los cuales han hecho público entre la población sus números de teléfono personales, indicando además las áreas en las que se encuentran, para poder ofrecer una primera asistencia a las víctimas en el menor tiempo posible, y en tanto se produce su traslado a hospitales que ya se encuentran en estado de emergencia. El constante flujo de personas que precisan asistencia está desbordando las escasas reservas de unos hospitales ya de por sí desabastecidos, como consecuencia del bloqueo impuesto en 2006 por las fuerzas de ocupación israelíes; los medicamentos y el material quirúrgico se agotan.
El régimen israelí no ha cumplido ninguna de las resoluciones de la ONU que deberían obligarlo a respetar los derechos del pueblo palestino, ni tampoco ha acatado jamás las leyes internacionales, pero lo que si respeta al pie de la letra son sus propias amenazas contra los hogares palestinos: "En 10 minutos su casa será bombardeada y destruida" advierte una voz al teléfono. Los padres disponen de muy poco tiempo para tomar de las manos a sus niños y dejar atrás el hogar de la familia. Todos saben bien que Israel no cumple acuerdos ni leyes internacionales, pero las amenazas de muerte contra palestinos sí las cumple. Cuando la familia sale, la casa es pulverizada desde aviones F16. Si la familia no sale, también.
Esta práctica terrorista es aplicada por el régimen sionista en contra de un hogar en particular (aunque todos los vecinos resulten también afectados por la magnitud de los destrozos causados por bombas de 1 tonelada) o contra una cuadra completa de cualquier vecindario de Gaza.
En estos momentos las poblaciones de Beit Hanoun y Beit Lahia al norte de la franja, han sido amenazadas por las fuerzas de ocupación sionistas, mediante octavillas lanzadas desde aviones, llamadas telefónicas, avisos radiales y otras tácticas terroristas, con la intención de que abandonen sus viviendas de inmediato.
Familias amenazadas de muerte por Israel se refugian en el instituto Rimal de UNRWA, en el centro de ciudad de Gaza, domingo 13 de Julio de 2014.
Desde esta madrugada miles de familias han ido dejando atrás sus hogares y se han guarecido en las escuelas de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, UNRWA. En esta noche ya 16.000 personas pernoctan en 20 instalaciones de la URNWA. Sin embargo -como la infame historia sionista lo demuestra- esto no es ninguna garantía de protección, Israel ha bombardeado escuelas de la UNRWA, el 6 de Enero de 2009 atacó, en la zona de Jabalia, un colegio donde se refugiaban más de 800 personas, asesinando en el momento a más de 50 refugiados e hiriendo a muchos más, algunos de los cuales murieron posteriormente o quedaron con daños permanentes.
Incluso esta masacre en desarrollo ya ha dejado 49 instalaciones de la UNRWA dañadas por ataques israelíes, aunque no lleva ni siquiera 140 horas de iniciada. Esta nueva agresión sionista ha sido bautizada con el nombre hipócrita de "Margen Protector" -tal cómo sus cómplices norteamericanos- los sionistas adoran bautizar con nombres cursis y paradójicos sus masacres: ¿Margen Protector? ¿Uno de los ejércitos más poderosos del planeta protegerse de quién? ¿De Palestina, un pueblo invadido y sitiado, sin ejército, armada ni aviación? Cabe destacar también que mientras el invasor israelí cuenta con escudos antiaéreos, modernos refugios subterráneos y todo un sistema de alarmas, aquí en Gaza, -minúscula, sitiada y sobrepoblada franja de tierra Palestina- ningún lugar es seguro. Las cifras hablan por sí mismas: en menos de 6 días han sido asesinados 166 palestinos, entre ellos 38 niños, 28 mujeres y 9 ancianos. Israelíes muertos: cero.
Nota: mientras usted lee estas líneas, desgraciadamente las cifras de personas asesinadas por las fuerzas de ocupación irán en aumento. Muchos otros niños, mujeres y hombres palestinos habrán perdido su vida a manos de Israel, sin que la justicia internacional, ni las mal llamadas "democracias" occidentales -financistas del régimen israelí- digan absolutamente nada. De las grandes corporaciones mediáticas –expertas en disfrazar de víctima al verdugo- mejor ni hablemos.
NIÑOS PALESTINOS:
El FUTURO NOS HABLA de LUCHA y VICTORIA.
Instituto Rimal de la UNRWA, vecindario Nasser, centro norte de ciudad de Gaza, domingo 13 de Julio de 2014.
Halima Gabayan, con sólo 10 años de edad, ha sobrevivido ya a tres masacres israelíes. Refugiada de Beit Lahia.
"Yo soy una niña palestina" –se presenta con candor Halima- "Mi familia y yo hemos tenido que refugiarnos ya tres veces en esta escuela, la primera vez en el ataque de Israel en 2008" –la pequeña niña se refiere a la masacre bautizada por el régimen sionista como "Plomo Fundido" que dejó un saldo de más de 1.500 seres humanos asesinados en sólo 22 días- "Luego volvimos en noviembre de 2012" -se refiere a otra masacre sionista llamada con el paradójico e insultante nombre de "Pilar Defensivo" que causó aproximadamente 200 fallecidos durante 1 semana de bombardeos- "Y ahora también volvemos a refugiarnos porque Israel otra vez ataca nuestras casas y mata a nuestras familias. Quiero decirle a la ocupación que pare de matar niños palestinos"
Halima Gabayan -con sólo 10 años de edad- ya ha sobrevivido tres grandes matanzas israelíes. Refugiada de Beit Lahia.
Hashem Mohsen Alaatar, 10 años de edad, niño refugiado de la ciudad de Beit Lahia, norte de Gaza.
"Este es un mensaje para Israel" –nos aclara el pequeño Hashem con voz segura y mirada inteligente- "Ustedes nos matan, destruyen nuestras casas y asesinan a nuestras familias y amigos. Ustedes nos invaden, roban nuestras tierras y nos bombardean con sus aviones, barcos y tanques" Aquí Hashem hace una pausa para que Abu Amir, nuestro compañero palestino, traduzca sus palabras, luego me sonríe y prosigue con una seguridad tan espontánea como enternecedora: "Nosotros sólo queremos vivir en paz en la tierra que nos pertenece, los israelíes nos sacan de nuestras casas y bombardean nuestros vecindarios. Cuando mi madre, mis abuelos y mis hermanos salimos de nuestro hogar ayer, mi padre se negó a dejarlo, yo le pregunté quién nos protegería cuando estuviéramos solos en esta escuela si Israel la bombardeaba, mi padre me pidió que fuese fuerte, me dijo que los hombres debían quedarse a pelear por Palestina porque esta es nuestra tierra y nosotros somos gente libre. Somos nosotros quienes liberaremos esta tierra, todos nosotros somos la resistencia, todos nosotros somos Al Mukawama*"
Escucho a estos hermosos, frágiles y valientes niños palestinos hablarme, y es como si el mismísimo futuro de Palestina me hablara desde la certeza de un porvenir mejor. Un futuro de duros combates, pero también de luminosa esperanza, y -sin duda- de heroica Victoria.
*Al Mukawama: Resistencia en árabe
| |||
| |||
En América Latina comienzan a oírse un número de creciente de voces en contra de la agresión israelí contra la Franja de Gaza. | |||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario