Llegamos hasta aquí para gritar, junto con todos, los ya no, que nunca más un México sin nosotros. Eso queremos, un México donde todos tengamos un lugar digno. Por eso estamos dispuestos a participar en un gran diálogo nacional con todos. Un diálogo donde nuestra palabra sea una palabra más en muchas palabras y nuestro corazón sea un corazón más dentro de muchos corazones. Para este diálogo nacional vamos a caminar mucho y vamos a dar muchos pasos. Nosotros estamos dispuestos a todo para dar estos pasos. Pero necesitamos que todos ustedes nos ayuden a caminar a todos los zapatistas, así como me ayudaron a mí a caminar hasta aquí. Esperamos que todos ustedes caminen junto a nosotros.
Comandanta Ramona.
Ahora la misma consigna se repite por más de 800 mil voces, las mismas que mediante firmas están exigiendo, no pidiendo, al Instituto Nacional Electoral que registre a María de Jesús Patricio Martínez, la vocera del Consejo Indígena de Gobierno, como candidata a la Presidencia de la República para los comicios de 2018. Esta campaña no aceptará ni un solo peso del INE, así lo declaró Marichuy. ¿Algún partido o candidato está dispuesto a hacer lo mismo? Seguirán más desafíos para los candidatos y la clase política.
La anterior es la consigna nacida el 12 de octubre de 1996, dicha por una mujer indígena, la comandanta Ramona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en la realización de la primera reunión nacional del Consejo Nacional Indígena en 1996.
(Foto: Especial)
Esta es la primera vez en el mundo y en el país que una mujer indígena, acompañada por miles de voces y voluntades, desafía al poder oligárquico desde un poder nacido en colectivo, anidado en el rincón de los corazones de los invisibles, de los prescindibles, de los despreciados, de los explotados... de los discriminados que producen la riqueza que el poderoso viene disfrutando desde hace milenios y ahora gozan los capitalistas, las multinacionales, los banqueros.
También por primera vez se abre la posibilidad de que Marichuy, vocera del Consejo Indígena de Gobierno, acompañada por el Consejo, represente no sólo a los pueblos originarios, sino también a los trabajadores de la ciudad y del campo... a todos aquellos a los que no nos agrade lo que vivimos y que estemos dispuestos a cambiar las cosas de raíz.
Igualmente acompañan al Consejo Indígena de Gobierno y a la vocera Marichuy diferentes organizaciones que se declaran anticapitalistas y luchan por la vida y por cuidar a la Madre Tierra.
La misma consigna lleva casi doce años tocando los corazones de millones de pueblos originarios en México y el mundo. Más y más se sumarán a la organización horizontal, sin liderazgos, que harán cambiar las cosas en la tierra.
¿Qué quiere el CIG?
El Consejo Indígena de Gobierno pretende entretejer con otras organizaciones resistencias que ubiquen al capitalismo explotador (valga el pleonasmo y redundancia) como su principal enemigo. Se trata de un movimiento plural que construya en sus diversos espacios consejos ciudadanos que, organizados, planteen sus problemas, la forma de resolverlos y estén dispuestos a luchar por ellos.
El CIG no pretende comenzar como los partidos políticos, imponiendo un listado de enunciados que salieron de la cabecita calenturienta de un mesías o de una cúpula de iluminados: plataforma, la llama la clase política. Las propuestas deberán salir de abajo, de los que conocen y padecen las desgracias de la explotación. De aquí deberán salir también las soluciones.
La red de organizaciones poco a poco se va tejiendo, ya son cientos de ellas que han manifestado y aceptado la propuesta del Consejo Indígena de Gobierno. El CIG estará atento, atendiendo y sumando las nuevas propuestas, para coordinarse con lo que sigue: "Enterrar a la bestia que nos hace tanto mal", diría don Arcadio Hidalgo, decimista jarocho.
Para nadie es un secreto las decenas de miles asesinados y desaparecidos, los miles de feminicidios, la matazón de decenas de periodistas, los múltiples crímenes en contra de dirigentes comunitarios y defensores de los derechos humanos, el despojo violento y "legal" de tierras de comunidades y ejidos. El responsable es el capitalismo y sus cómplices, los partidos políticos que hoy mal gobiernan en nuestro país.
La forma de organización es muy otra, es un consejo, un colectivo horizontal donde nadie sea el mandamás. El gobierno propuesto deberá ser como las comunidades zapatistas lo muestran y demuestran en las Juntas de Buen Gobierno. "El pueblo manda y el gobierno obedece".
Los siete principios de gobierno que propone el Consejo Indígena de Gobierno son:
Obedecer y no mandar.
Representar y no suplantar.
Bajar y no subir.
Servir y no servirse.
Convencer y no vencer.
Construir y no destruir.
Proponer y no imponer.
Vea bellamente ilustrados los siete principios: https://culturacolectiva.com/historia/los-7-principios-del-zapatismo-para-construir-un-mundo-donde-quepan-todos-los-mundos/.
Esta es la propuesta de los 130 miembros del Consejo Indígena de Gobierno emanados de diversas asambleas comunitarias que en breve iniciarán su andar para sumar ideas, propuestas, gente y fuerzas que quieran adherirse a la lucha anticapitalista. La propuesta es sumar a todos aquellos que se sientan agredidos por el actual sistema social. El CIG no llevará falsas promesas, tampoco playeras, gorras, bolsas o despensas, llevará algo más valioso: el oído, la palabra y el corazón.
Correo: leopoldo.chipichipi@gmail.com
La demencia, la incongruencia y la falta de ética campean en el SPUM
Transparencia, rendición de cuentas y manejo público del presupuesto
¿Decrepitud ética y moral en la Nicolaita?
Gobierno, Congreso y Universidad hechos bolas
A desglosar la "transparencia" en la Universidad Michoacana
NAICM: ¿Consulta sin haber escuchado a los afectados?
AMLO y los pueblos originarios
¿Habría corrupción si existiera la transparencia?
La burocracia dorada, la austeridad republicana y la UMSNH
¿Y cuándo despertemos....? ¿Lo haremos algún día?
¿Sin deudas la Universidad Michoacana con la sociedad?
Afrenta, ultraje, mancillación al generalísimo y a la Nicolaita
¿Incongruencia y amnesia en el Consejo Universitario?
¿Idiotizada la intelligentsia en la Nicolaita?
La hidra capitalista y el Peje
¿Autismo en el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana?
¡Prometer y prometer hasta vencer, después de los vencidos, nada de lo prometido!
Terrorismo en la Universidad Michoacana
¿Día Internacional de la Mujer? Una vacilada del sistema
¿Nuevamente perderemos once semanas de clase en la UMSNH?
¿Miopía en las micro parcelas del conocimiento?
La transparencia y la huelga en la Universidad Michoacana
La opacidad, la madre de los males en la UMSNH
Marichuy en Michoacán 20, 21 y 22 enero
Cuarentena en la Universidad Michoacana
Un mes sin clases y sin salario en la Michoacana
Cuatro semanas sin clases en la UM
Las incongruencias de los gobiernos y Consejo Universitario
¿Hay un guardadito en la Universidad Michoacana?
Los gobernantes ya se van y las deudas se nos quedaran
Los achaques de la cumpleañera centenaria
¡Nunca más un México sin nosotros!
¿Dónde hallo a los nicolaitas?
Ejecutivo y Congreso agreden a la Universidad Michoacana
Primero transparencia, luego reforma universitaria
¿Podredumbre e indiferencia en la Universidad Michoacana?
No intervención y autodetermonación
Vientos y tormentas sobre la Michoacana
La domesticación en la Universidad Michoacana
Sigue el fast track en la Universidad Michoacana
Entre la indiferencia y la impunidad
Ni izquierda ni derecha, de enterrar al capitalismo se trata
La Michoacana vista desde arriba
La Universidad Michoacana hecha pedazos
La transparencia en la Universidad Michoacana
¿Reforma Universitaria a ciegas?
Con el agredido y no con el agresor
¿Consejo Universitario o Santo Oficio?
Ante jubilaciones y pensiones ¡Primero la transparencia!
¿Agoniza la Universidad Michoacana?
#VibraMéxico, a temblar México
¿De periodistas y periodiqueros?
¡No te dejes engañar! El responsable: el capitalismo neoliberal
Del dicho al hecho, ¿y para cuándo las acciones?
¿Presidenta indígena o presidente ladino?
Ahora vienen por nosotros, los universitarios
10 semanas sin clase en la UMSNH
Desalojo o capitulación en la Michoacana
¿Mano negra en la toma de la UMSNH?
¿Quién tiene cerrada la UMSNH?
Reprobada, la Universidad Michoacana
¿Los querrán hacer capitular por hambre?
¿Habita la transparencia en la Universidad Michoacana?
La "ficha" en la Universidad Michoacana
Los con y contra de la Reforma Educativa
¿Diálogo o monólogo y retórica?
¿Reforzar o debilitar al dique?
La Reforma Educativa, Televisa-banqueros contra la razón
Las catástrofes siguen su marcha antinatural
Los sin tierra, trabajo, salud ni educación
¿Usted confiaría en quien viola la Constitución?
¿A quién sirve la Universidad Michoacana?
La corrupción y las mentiras en el Ramal Camelinas
La crispación ante la impunidad
Del yanquis go home al yankis come in
¿Guadañazo a las pensiones y jubilaciones en la Universidad Michoacana?
¿Hay trampa en la huelga de la UMSNH?
Francisco y Enrique, ¿aliados o en disputa?
Y la transparencia, ¿para cuándo?
¿Cerrarán el changarro de la UMSNH?
La misma gata nomás que revolcada
Escándalos en la Michoacana (Segunda parte)
Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Terrorismo de Estado e impunidad
Déficit presupuestal (el desfalco)
¿La UMSNH socialmente responsable?
Nos endeudaron, nos engañaron y se fueron
Y sigue la mata dando, los bancos siguen robando
De arriba, nunca, jamás llegarán la verdad y la justicia. EZLN
Del dicho al hecho hay mucho, mucho trecho
La hidra capitalista en su apogeo
Ganaron la sinrazón, la codicia, la indiferencia…
Con el agredido, no con el agresor
¿Ganó su partido? ¿Perdió su partido?... Organícese, las cosas irán de mal en peor
¿A quiénes sirven los gobiernos y la Universidad Michoacana?
Cambio de Michoacán
Av. Siervo de la Nacion No. 755Col. Lomas del Valle
(+52) (443) 326 6000
(+52) (443) 316 0861
(+52) (443) 326 6278
publicidad@cambiodemichoacan.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario