martes, 12 de febrero de 2013

AUTONOMÍA Y EDUCACIÓN INDÍGENA:

¡¡LA EDUCACIÓN NO PUEDE ESTAR AJENA A LAS LUCHAS DE LOS PUEBLOS DEL PLANETA TIERRA!

¡¡EDUCACIÓN EN RESISTENCIA, ESA ES NUESTRA CIENCIA!!

¡¡NO TENER EDUCACIÓN ES COMO ESTAR MUERTOS!!

From Evernote:

AUTONOMÍA Y EDUCACIÓN INDÍGENA:

Clipped from: http://www.pozol.org
AUTONOMÍA Y EDUCACIÓN INDÍGENA:

LAS ESCUELAS ZAPATISTAS DE LAS CAÑADAS DE LA SELVA LACANDONA DE CHIAPAS, MÉXICO.


"Cuando empezó la lucha en 94, luchamos por 11 puntos. Todavía no eran 13. Los 13 fueron después de los acuerdos de San Andrés. Pero no sabíamos cómo íbamos a lograrlo, pero ahora ya lo estamos viendo. Pero nos imaginábamos que iba a llegar mucha comida o doctores y hospitales, pero no nos imaginábamos que nosotros y nuestros propios hijos iban a ser los doctores, los arquitectos, ingenieros, maestros; que nosotros íbamos a enseñar a nosotros mismos. No nos imaginábamos que íbamos a hacer un municipio autónomo y que íbamos a tener juntas de buen gobierno."

Bruno BARONNET.

Los servicios de educación básica en los pueblos indígenas de la Selva Lacandona de Chiapas, en México, son redefinidos por el surgimiento de la cuestión de la autonomía política en sus demandas. Desde hace una década en las Cañadas de Ocosingo, varios cientos de comunidades campesinas mayas construyen alternativas escolares fuera de la política gubernamental que llaman "oficial". Frente al Estado nación en Latinoamérica, la construcción social de la autonomía educativa forma parte de proyectos más amplios de desarrollo y apropiación social y cultural de las prácticas de autogobierno regional.

Más allá de saber si la práctica social es "ilegal", el ejercicio del derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación en sus propios asuntos educativos muestra la realidad de una participación social, nada "ilegítima", en la construcción de proyectos escolares municipales, creativos y en rebelión ante las políticas del Estado nación.

"Ya no nos van a venir a mandar en nuestras escuelas"

Esta frase pronunciada en entrevista (marzo de 2006) por un dirigente político tseltal de la Selva Lacandona en el estado de Chiapas, en México, ilustra claramente el cambio radical de la política escolar que han impulsado los municipios autónomos zapatistas de esta región.

La investigación de campo realizada entre los años 2004 y 2007, con actores vinculados a las distintas modalidades de educación en los poblados indios ha permitido identificar los aspectos de la política educativa nacional que son rechazados, reapropiados, o bien, sustituidos a partir de recursos y mecanismos políticos y culturales propios. La decisión de privilegiar en este estudio el cuestionamiento que plantea la autonomía zapatista con respecto a otras modalidades educativas presentes en la región, permite destacar cómo un ejercicio de autonomía política, extendido sobre un territorio multiétnico, desarrolla políticas escolares emergentes adecuadas a las prioridades culturales, políticas y económicas locales. En consecuencia, esto ofrece la oportunidad de plantearse cómo es posible una educación bilingüe e intercultural en un contexto propiamente autónomo en el que el Estado no sea más un actor legítimo.

¿Qué es lo que distingue al promotor de una escuela autónoma zapatista de un profesor de una escuela federal bilingüe y de una escuela comunitaria del estado de Chiapas? ¿Cuáles son los papeles que les son confiados como responsables educativos y cómo se definen?

TESTIMONIOS:

"Cuando empezó la lucha en 94, luchamos por 11 puntos. Todavía no eran 13. Los 13 fueron después de los acuerdos de San Andrés. Pero no sabíamos cómo íbamos a lograrlo, pero ahora ya lo estamos viendo. Pero nos imaginábamos que iba a llegar mucha comida o doctores y hospitales, pero no nos imaginábamos que nosotros y nuestros propios hijos iban a ser los doctores, los arquitectos, ingenieros, maestros; que nosotros íbamos a enseñar a nosotros mismos. No nos imaginábamos que íbamos a hacer un municipio autónomo y que íbamos a tener juntas de buen gobierno."

Miembro del Consejo Autónomo del MAREZ Vicente Guerrero.

"A nuestros ancianos, les gusta porque estamos reviviendo la cultura, quiere decir que estamos construyendo de nuevo lo que se ha perdido. Sí, porque antes se había perdido porque el gobierno no quiere que haya esas culturas y tradiciones, pero gracias a la educación autónoma lo estamos rescatando de nuevo, porque los pueblos no quieren que se pierdan sus costumbres, su lengua. Nosotros debemos de hacer una investigación, hacer una entrevista de los más viejitos, para así entender mejor y tener claro las palabras de cómo eran antes, y para dejar un escrito de nuestros abuelos: qué es lo que pasó, qué es lo que sucedió antes. […]. Se enseñan muchas cosas de cómo empezó la lucha, porque la lucha no es de ahorita sino que la lucha tiene ya más de 500 años y el sufrimiento estamos viendo por qué lo hay, porque no queremos que vuelva a suceder eso. Nosotros estamos exigiendo ya esa libertad, justicia y democracia para los pueblos" (entrevista colectiva, enero de 2007).

"De por sí hay muchos promotores cuando se organiza bien el pueblo, cuando tiene el pueblo la voluntad de defender a su promotor, porque estamos en la resistencia y solamente servimos al pueblo voluntario, porque ahí no hay ganancia. Ahí no vamos a cobrar ningún salario. Solamente sacrificamos, solamente trabajamos con voluntad ante el pueblo, pero si también el pueblo tiene la conciencia, tiene el corazón de apoyar a sus promotores, de darle todo mantenimiento, si llega el tiempo de hacer milpa pues se tiene que hacerle su milpa y cosecharle su milpa; darle una parte para que se sostenga todo el año. Y si llega el tiempo de sembrar frijolar, ya que allá sembramos o trabajamos en el campo, también el pueblo le siembra su frijolar al promotor, si sale su cosecha, el pueblo mismo lo cosecha y ya el pueblo mismo le deja su parte para que se mantenga y el resto le vende y ese dinero le entrega al promotor para que saque de su necesidad. Por esa razón los promotores le echan ganas al trabajo, porque respaldado está por el pueblo. Es compromiso del pueblo y el pueblo lo cumple".

TEXTO COMPLETO EN: http://www.cedoz.org/site/pdf/cedoz_886.pdf